ENTREVISTA

El alaricano José Luis Mascareñas y la química creativa

José Luis Mascareñas Cid
photo_camera José Luis Mascareñas

Producción científica de impacto, captación de recursos, formación de estudiantes y transferencia de tecnología son los pilares de su trabajo

José Luis Mascareñas Cid (Allariz, 1961) es uno de los puntales de la investigación en Galicia. Catedrático de Química en la USC es el director del CIQUS, uno de los centros de excelencia en el campo de la química, a la que está entregada en cuerpo y alma, formando un equipo que trabaja en varias líneas de investugación y que se ha convertido en una de las referencias de su campo en Europa.

1. ¿Hay algo de su infancia en Allariz, que haya influido en el desarrollo de su carrera?

Yo de niño tenía mucha curiosidad. Y la desarrollé yendo con mi padre a pescar. Pescábamos en el río Arnoia, y nos movíamos por el entorno, hasta Baños de Molgas. La pesca te deja tiempo para pensar, y yo pensaba mucho, y al mismo tiempo es una actividad que incita a la curiosidad y a la creatividad. Esa mezcla de creatividad y curiosidad, junto con lo mucho que aprendí de mi padre, que era un hombre muy culto forjaron en mí ese deseo por entender las cosas y crear nuevas cosas. 

2. La suya fue la primera generación de la EGB

Sí. Yo estudié en Allariz EGB, y en Ourense, en la Universidad Laboral, el BUP. No solo fui de la primera generación del BUP, también la primera generación de la Laboral de Ourense. Después estudié los tres primeros años de Químicas en el Colegio Universitario de Ourense y los dos últimos en Santiago.

3. ¿Qué le llevó a hacerse químico?

No sé, podría haber elegido otra carrera, pero de las que me interesaban era la que había en Ourense en aquel momento. Pero creo que acerté, porque encaja perfectamente con ese perfil de curiosidad y creatividad que siempre tuve. La química me permite ser muy creativo, sacar adelante ese artista que uno lleva dentro y que no pudo expresar con la música o con la pintura. Aunque la gente no piense en ello, la ciencia también es una forma de arte y la química, particularmente. Porque si bien la biología es muy de buscar lo que hay, la química es más de crear lo que no hay.

4. ¿Y una vez acabada la carrera?_MTP2449_result

Comencé a dar clases particulares, para ganarme algo de dinero e hice la tesina, que era un trabajo de investigación previo a la tesis que existía entonces. Tuve mis primeras experiencias en el laboratorio, me gustaron y, tuve mi primera beca del ministerio y entonces hice la tesis doctoral. La hice aquí, en Santiago, en el departamento de Química Orgánica. Había un buen ambiente, porque teníamos profesores que habían salido al extranjero y eso cambia mucho la visión de las cosas. Yo de hecho lo aconsejo a todo el mundo, porque viendo lo que pasa se aprende mucho.

5. ¿Por eso decidió salir usted?

Sí. En el año 1989. Salí a la aventura, sin beca ni nada. Escribí a tres universidades. Entonces no había internet, y lo hice por carta: al MIT, a Stanford y Harvard . Me contestaron dos. Una, me dijo que no. Y la segunda, que fue el profesor de Stanford, que sí. Y me fui a California durante dos años. Y eso me cambió la vida. Fue muy duro al principio, pero aprendí mucho. El cambio fue brutal, porque hablamos de hace treinta años y de una de las cinco mejores universidades del mundo.Me di cuenta que, por muchos japoneses, chinos, americanos que haya en estas grandes universidades, nosotros no somos más tontos que ellos. Puede que ellos se muevan en mejores circunstancias, en mejor ambiente, pero nosotros somos capaces de competir al mejor nivel. Y ese fue uno de los mejores  aprendizajes que tuve. Y por eso yo se lo recomiendo a mis alumnos y a todo el mundo. Que salgan fuera.

6. ¿Allí fue donde empezó su investigación de una manera más seria ¿Qué suscitó su interés?

Allí empecé a investigar en el área de la química sintética. Para entendernos, es muy parecido al trabajo del arquitecto, porque aprendes métodos para la construcción. Concretamente a aprender y diseñar métodos para construir moléculas, que son las unidades básicas con las que luego se preparan, por ejemplo, los fármacos. Y no es lo mismo un método para sintetizar un fármaco que cueste mil euros elaborar un gramo, que un euro. Nosotros buscábamos métodos baratos para sintetizar moléculas.

A mí me resultaba muy atractivo porque es el aspecto más creativo de la química. 

7. ¿Cómo fue el regreso?

Volví, sí. Y fue muy duro. Porque yo quería investigar y aquí me decían que a mí me pagaban por dar clase y que esto no es América. Y me mandaron a Lugo, a dar clase. Te meten en un pozo. Si yo me hubiera dejado llevar, no habría investigado nunca. Entonces en 1995 me fui otra vez a Estados Unidos, pero esta vez a Harvard. ¡Qué diferencia de ambiente con respecto a Santiago! Allí, un investigador con 28 años si le ven que tiene interés le dejan que lo demuestre. 

8. Pero, finalmente, consiguió investigar en Galicia.

A finales de los 90, con muchas dificultades, fui consiguiendo un hueco en el laboratorio, dirigiendo la primera tesis doctoral, trabajando y en 2000 conseguí publicar un artículo en una revista científica de mucho impacto, la alemana “Angewandte Chemie” en un campo de investigación en el que había muy poco en España que era en Química Biológica.  Fue la primera piedra y a partir de ahí la cosa cambió. Empecé a tener estudiantes interesados, empecé a conseguir dinero, con mis estancias en Stanford y Harvard previas, empezaron a considerarme en España y ese fue el comiezo.

9. Cuando habla de conseguir dinero me imagino que es usted quien lo busca

Sí, claro. En los últimos años yo he conseguido una media de un millón de euros al año para proyectos de investigación. La universidad se queda con el 25 por ciento y el resto va a nuestras lín 2011 se crea este centro, el CIQUS y este fue un cambio brutal, porque no solo tenemos buenos laboratorios, sino que además funciona como un centro de investigación independiente. Tenemos técnicos de apoyo, aparataje, tenemos buena infraestructura y somos evaluados por un comité externo. Contamos con cinco de los nueve proyectos del Consejo Europeo de Investigación que hay en Galicia. Y todo esto se basa en hacer investigación de impacto

10. ¿Qué es investigación de impacto?

La investigación de impacto es la que supone un cambio en la frontera del conocimiento, eso que los ingleses llaman beyond the state of the art, o groundbreaking, que es como un cambio innovador, un impacto que cambia la forma de pensar. Nuestro objetivo hoy es ese: llevar a cabo investigaciones en la frontera del conocimiento, con un equipo multidisciplinar en el que trabajan químicos, físicos, biologos.

Te puede interesar