ENTREVISTA

Alfredo Valdés: "Dejar una voluntad anticipada asegura los valores propios sobre la muerte"

Ourense 13/4/18
Entrevista a Alfredo Valdés

Fotos Martiño Pinal
photo_camera Alfredo Valdés Paredes, durante la entrevista.

El Presidente del Comité de Ética Asistencial de Ourense reconoce "la importancia de promover el conocimiento y cumplimentación del Documento de Instrucciones Previas

El término "testamento vital" sigue siendo un gran desconocido. Esto se refleja en el hecho de continuar aplicándole una denominación incorrecta. Lo preciso sería referirse a él como Documento de Instrucciones Previas (DIP), un concepto que se emplea para hablar de la planificación anticipada sobre el tipo de cuidados propios del final de la vida que el paciente desea recibir. Alfredo Valdés, presidente del Comité de Ética Asistencial de Ourense, reconoce "la importancia de promover el conocimiento y cumplimentación de este documento". En paralelo, admite que "desde la bioética queda mucho por hacer, sin embargo lo estamos logrando poco a poco".

¿De qué  deja constancia el Documento de Instrucciones Previas?

Fundamentalmente, el paciente deja reflejado en él cuestiones relativas a las técnicas de soporte vital avanzado que incluirían la respiración artificial, alimentación e hidratación. Su predisposición, o no, a que se le practique una sedación, en caso de ser necesario, y a que se le administren determinados medicamentos. También puede figurar que esa persona aspira a tener una vida de calidad, en lugar de cantidad de vida. Por lo que desea que se le apliquen cuidados de confort , con medidas encaminadas a eliminar o disminuir el sufrimiento, tanto físico como psíquico. 

¿Los ciudadanos tienen información sobre dicho documento?

No,existe una falta de información, tanto en cantidad como en calidad.

¿Existe una falta de compromiso del gobierno con la ética médica?

Todos , tanto profesionales como Gobierno e instituciones, tenemos nuestra parte de responsabilidad.

El sentir general es que hay pocos profesionales de Atención Primaria y poco tiempo. 

 

¿Y por parte de la educación?

Por supuesto. Lo ideal sería educar en Humanidades desde la escuela. Apostar por una formación que trate  estos aspectos y que reivindique la importancia de la filosofía y de la autonomía en el modo de pensar y actuar. 

¿Debe posponerse el registro del documento hasta el momento de padecer una enfermedad?

No. Debe promoverse la cumplimentación y registro del documento sin necesidad de esperar a un momento concreto en el que, por ejemplo, el paciente padezca una crisis por una enfermedad determinada.

¿Debería incluírse en la práctica clínica habitual?

Sí. A día de hoy, se considera un continuum. Es un ejercicio de deliberación con el paciente a lo largo del tiempo para intentar conocer sus valores y preferencias con respecto a los cuidados de la salud y su intención de ser o no donante de órganos o tejidos.

¿La edad influye a la hora de hablar de planificación anticipada?

Hay datos que demuestran una tendencia considerable en los mayores, de cerca de 60 años, a cubrir el Documento de Instrucciones Previas. 

¿Los jóvenes no piensan en la muerte?

La gente joven tiende a postergar todo aquello que genera incertidumbre. Tampoco creo que sea necesario insistir en esto en personas muy jóvenes porque yo pienso que la decisión viene dada por las propias vivencias.

¿Contribuye el haber vivido una muerte muy dolorosa de un familiar o conocido?

Exacto. A un grupo de edad, en general, no se le puede inculcar que piense en la muerte o en la enfermedad. Pero si sus vivencias incluyen casos de este tipo se vuelve más factible que piensen en ello.

¿Este documento es una herramienta necesaria?

Es muy beneficioso, para el paciente, sus familiares, los médicos y la sociedad en general. 

Ourense 13/4/18Entrevista a Alfredo ValdésFotos Martiño Pinal¿Por qué es tan importante?

Porque el paciente decide y deja constancia en un momento previo de lo que le gustaría que hiciesen en términos de salud si en un momento dado no fuese capaz de decidir sobre sí mismo. De este modo, nombra a un representante de su forma de pensar. Una persona que se encargará de garantizar que se actúe de acuerdo a los valores que tenga el paciente como preferentes, respetando así su autonomía. 

¿No dejar una voluntad anticipada delega una gran responsabilidad en los familiares?

Si no existe dicho documento hay que hacer lo que se denomina un juicio sustitutivo en el que los familiares o el cuidador principal deben decidir en función de lo que saben que le pediría el paciente. En estos casos resulta más complicado tomar una decisión y pueden darse interferencias de los sanitarios o de otros familiares.

¿El Documento de Instrucciones Previas tiene validez legal?

Sí, parte de la ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información clínica. En base a esta regulación, incide en la libertad de elección al final de la vida.

¿Entraría en el terreno de la eutanasia o auxilio al suicidio?

Para nada. No tiene nada que ver. Son objetivos completamente distintos. Una cosa es hablar de la sedación, que el único objetivo que tiene es aliviar el sufrimiento mediante el control de síntomas y en la que ninguno de los medicamentos que se usa produce directamente la muerte del paciente sino que el resultado es la evolución de la enfermedad. Otra muy distinta es hablar de eutanasia, cuyo único objetivo es producir la muerte y es solicitada por el paciente al profesional y se efectúa mediante unas dosis y medicamentos determinados. Además de que en España la eutanasia está penada legalmente. 

¿Un médico puede alegar objeción de conciencia a una decisión del documento del paciente?

El tema de la objeción de conciencia es complicado y no se puede aplicar a cualquier ley o norma. Sólo se aplica cuando están en juego derechos o valores fundamentales como la vida. Y, por otro lado, la objeción de conciencia nunca puede proteger o facilitar una práctica que atente contra la lex artis o buena práctica clínica.

 Cambiando de tercio, ¿cuáles son los principales problemas con los que se encuentra médico de Atención Primaria?

El sentir general es que hay pocos profesionales y poco tiempo. 

¿Le preocupa el relevo generacional de los médicos?

La reposición del número de profesionales es escasa. El número de gente que se va y gente que viene está desequilibrado en número y en especialidades. Se observa por ejemplo que hay pocos pediatras y muchos niños y que estos necesitan tiempo. Pero esto mismo se podría aplicar a otras especialidades. 

¿En qué estado cree que se encuentra la sanidad pública?

En general, creo que tenemos un sistema muy bueno a pesar de haber perdido algunas cosas como puede ser posiblemente universalidad. Lo que está claro es que tiene muchísimas cosas buenas y seguramente también muchísimas necesidades y amenazas como el hecho de tener menos recursos que antes. Aún así yo creo que tenemos una buena sanidad. Sin embargo también me gustaría apuntar que esto es gracias a que disponemos de profesionales muy comprometidos que, día a día, van contra viento y marea y se dejan la piel para que todo funcione. 

Te puede interesar