
La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL

La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL

La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL

La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL

La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL

La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL

La muestra Sebastião Salgado. Génesis, está formada por 38 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo // FOTO: ÓSCAR PINAL


Cuando el invierno es especialmente crudo, los nenets y sus renos pueden pasar varios días en el mismo lugar. Al norte del río Ob. Círculo Polar Ártico. Península de Yamal. Siberia. Rusia. 2011. © Sebastião Salgado/Amazonas Images/Contacto

Iceberg entre la isla Paulet y las islas Shetland del sur en el mar de Weddell. Peninsula Antartica, enero y febrero de 2005.

Región oriental de la cordillera de Brooks. Refugio Nacional de la Fauna y la Flora del Ártico. Alaska (Estados Unidos). 2009. © Sebastião Salgado/Amazonas Images/Contacto

Las ballenas francas australes (Eubalaena australis), atraídas a la Península de Valdés por el resguardo que brindan sus dos golfos, el de San José y el Nuevo, suelen nadar con la cola erguida fuera del agua. Península de Valdés. Argentina. 2004. © Sebastião Salgado/Amazonas Images/Contacto

Las mujeres Mursi y Surma son las últimas en el mundo en llevar platos labiales. Pueblo Mursi de Dargui en el Parque Nacional Mago, cerca de Jinka. Etiopía. Septiembre y octubre de 2007. © Sebastião Salgado/Amazonas Images/Contacto

La exposición Sebastião Salgado. Génesis forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Fundación ”la Caixa” quiere aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
