FORO LA REGIÓN

Ricardo Amils: "Más de dos terceras partes de los minerales son de origen biológico"

ricar_result
photo_camera El astrobiólogo Ricardo Amils Pibernat.

El astrobiólogo de la Universidad Autónoma de Madrid Ricardo Amils ofrece esta tarde, a las 20,15 horas, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, la conferencia "Vida en condiciones extremas", dentro de Foro La Región.

El astrobiólogo de la Universidad Autónoma de Madrid Ricardo Amils ofrece esta tarde, a las 20,15 horas, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, la conferencia "Vida en condiciones extremas", dentro de Foro La Región.

¿Qué nos va a contar en esta charla que tiene como referente Río Tinto?

En realidad hablaré de la existencia de vida en el subsuelo de la franja pirítica ibérica, que es la nueva frontera del conocimiento en microbiología. Yo y mi equipo llevamos 30 años trabajando en Río Tinto, un cauce que tiene una solución muy concentrada de hierro, nada menos que 15 gramos por litro. Hay microorganismos que viven en el subsuelo, a 500 metros de profundidad, que cuando encuentran el sustrato de sulfuros metálicos o minerales reducidos y agua se ponen en marcha, se comen las piedras y expulsan ácido sulfúrico e ión férrico, que es lo que hay en el río. Es decir, que el origen del color y contenido férrico del río no es por contaminación minera sino por el efecto de estos microorganismos.

¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento?

Pues, por ejemplo, transformar la geología. Hoy en día los geólogos ya saben que más de dos terceras partes de los minerales que tenemos a nivel mundial son de origen biológico; es decir, que la biología ha intervenido en su creación. Los microorganismos no solamente se comen esas piedras sino que producen nuevos minerales.

¿Eso puede tener alguna aplicación práctica a medio plazo?

Estos microorganismos son esenciales para lo que se ha dado en denominar biominería, que es la minería del futuro, por eso conocer cómo actúan es importante para diseñar modelos de producción económicamente rentables.

¿Cómo surge la idea de buscar esos microorganismos en Río Tinto?

Estos microrganismos son universales, pero lo que distingue a Río Tinto es su tamaño. De hecho, estamos hablando de un río con 100 kilómetros en esas condiciones.

Hay también implicaciones astrobiológicas.

Efectivamente, puesto que Río Tinto y Marte están hermanados porque la geoquímica y la mineralogía son idénticas. En Río Tinto, sabemos que la han producido seres vivos y en Marte todavía hay que demostrarlo, pero es fácil entender que la posibilidad de que en el origen de todos los minerales de hierro que se ven en Marte haya tenido algo que ver la biología es cada vez mayor.

¿Ese futuro de la biominería es ya una realidad o un futurible?

Ya se está dando; entre un 20 y un 30% del cobre del mundo ya es extrae por biominería. En Suráfrica, Australia y Suramérica, en Chile sobre todo, ya se practica. Los especialistas ven los problemas medioambientales que crea la metalurgia convencional y están ya apostando por la microbiana.

¿Cómo es el proceso?

Hay que amontonar el mineral para que los microorganismos puedan atacarlo. La parte superior de esas pilas enormes se riega con ácido sulfúrico, porque esos microorganismos trabajan a PH ácido, y a lo largo del proceso comen pirita, escretan ácido sulfúrico y lo que se hace es recolectar lo que van dejando a lo largo de estas pilas, que pueden llegar a tener 100 metros de alto, se recoge en un talud o piscina y si no tiene la concentración de metal adecuada se vuelve a tirar a la pila para que el ácido sulfúrico y el ión férrico continúen haciendo su trabajo. Cuando ya tienes el metal cúprico lo extraes de la solución y ya está listo para la industrialización.

Te puede interesar