Las autoridades llevan meses insistiendo en la importancia de tomar de manera correcta las rotondas en las carreteras españolas para reducir los riesgos de un posible golpe o accidente. La Policía Nacional, a través de las redes sociales, indicaba cómo se debían de tomar de forma correcta, y la DGT insiste casi cada semana cómo se debe hacer para no sufrir un percance y evitar una posible sanción.
¿Cuáles son los momentos clave para tomar una glorieta en España?
El primer paso consiste en reducir la velocidad al aproximarse a una rotonda y comprobar que no viene otro vehículo antes de acceder a alguno de los carriles. Si viene alguno intentar no apresurarse y esperar a que pase para poder acceder de forma segura.

La DGT recuerda que hay que circular por el carril exterior, especialmente antes de coger una de las salidas. En el caso de querer adelantar a un vehículo, debe hacerse por uno de los carriles interiores y luego volver al exterior antes de coger una de las salidas.

La DGT insiste en que antes de coger una salida en una rotonda se debe pasar al carril exterior. Si se circula por el interior, señalizar el cambio con el intermitente y respetar la prioridad si ya viene alguno por el carril exterior. Si no se puede, indican que lo mejor es dar otra vuelta para encontrar la colocación adecuada.

Sanciones por entrar mal en una rotonda
La DGT recuerda que si se accede a una glorieta sin ceder el paso y pudiendo provocar una colisión lateral o por alcance entre varios vehículos puede conllevar una sanción, tanto económica como de pérdida de puntos. En concreto serían 200 euros y cuatro puntos menos.
En una glorieta, la prioridad es de los vehículos que ya están circulando por ella. Acceder sin ceder el paso puede provocar una colisión lateral y alcances entre varios vehículos.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 26, 2023
👉Acceder a la glorieta sin respetar la prioridad: 4 puntos y 200€. pic.twitter.com/XLEx42v5Kd
Aunque estas indicaciones no se deben seguir al pie de la letra en el caso de ir de visita al país vecino. En Portugal las normas para circular por una rotonda cambian ligeramente.