El Concello de Laza muestra con orgullo lo que el regidor local, Jesús Blanco, denonima como "a gran xoia de arte" en materia arqueológica de este municipio: la Estación de Arte Rupestre de As Pisadiñas. Se trata de un conjunto de piedras rocosas en las que se exhiben varios petroglifos que podrían datar de la Prehistoria.
Nieves Amado, arqueóloga del municipio lazano, presentó a la Comunidade de Montes veciñais en man común de Laza, Cimadevila e Souteliño -propietaria del terreno en el que se ubican los vestigios-un proyecto para la adecuación, limpieza y señalización de este paraje localizado a escasos dos kilómetros de Laza -en el monte Lastredo- y desde donde se observa todo el Val de Monterrei. La comunidad de montes accedió a colaborar en esta intervención y el Concello de Laza hizo su parte instalando la señalización correspondiente en el término municipal. Todo esto permitirá que los turistas que se acerquen hasta la localidad puedan conocer un enclave singular: "é a única estación de arte rupestre da Comarca de Monterrei interpretada e sinalizada", aseveró Nieves Amado, quien matizó, no obstante, que en los últimos años se están descubriendo cada vez más petroglifos en todo el entorno, pues ya se supera el centenar. "A Peneda das Pisadiñas é coñecida dende sempre e ten moitas lendas da xente de Laza pois ían ata alí co gando", recuerda Amado. "Estaba xa un pouco deteriorada polos incendios ", añade.
Intervención en dos fases
La intervención se dividió en dos fases. Por un lado, se procedió a la tala de los Piñeiros existentes para limpiar la zona y permitir una visión completa desde y hacia los vestigios rupestres. Por el otro, se inició la señalización e interpretación del área arqueológica. "Había xente que estaba vindo a Laza a coñecer as penedas e non daba con elas polo cruce de pistas forestais que hai", cuenta la arqueóloga.
La señalización en cuestión terminó de ejecutarse en los últimos días. También incluye diversos postes informativos en lugares estratégicos y dos paneles -en la piedra principal y a la entrada de la estación-. "A sinalización non destaca moito. Pensamos que o monte non se debe invadir demasiado, canto máis natural moito mellor", afirma la arqueóloga.
El conjunto arqueológico consta de siete "penedas" con grabados. La principal es la de As Pisadiñas, que resume todas las demás. "Na mesma zona hai unha mina romana de ouro", precisó la responsable del proyecto. "É a primeira estación de arte rupestre que se interpreta e se pon en valor na comarca de Monterrei. Hai outros traballos en castros, pero en petroglifos é a primeira", añade.
Los petroglifos conforman un espacio ritual y tienen un contenido que los expertos han calificado como "simbólico, mágico y religioso". En esta línea, los motivos son podomorfos -de ahí el topónimo- quiromorfos -relacionado con las manos- y también herraduras, símbolos fálicos o agrupaciones de lo que se conoce como "coviñas" en Galicia.
El acceso a este enclave es recomendable realizarlo en bicicleta, a pie o en todo terreno.
