Dermatólogos de todo el país alertaron esta semana de un brote de tiña a nivel nacional que, además, ligan a la falta de higiene en algunas barberías, ya que el contagio se produciría a través de las cuchillas que no se esterilizan. La polémica surge raíz de un estudio realizado por varios facultativos, con la colaboración de la Academia Española de Dermatología y Venereología, titulado Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociadas al rasurado en peluquerías: estudio descriptivo multicéntrico de una serie de casos.
Esta enfermedad, una infección causada por un hongo, afecta sobre todo a hombres adolescentes en la zona del cuero cabelludo. Sin embargo, en la provincia de Ourense, pese a que médicos y barberos están al tanto del informe, se desligan por completo de los resultados. De hecho, por el momento, no se conoce ningún caso en toda Galicia que proceda de un contagio en un salón de belleza.
El dermatólogo del CHUO, Nacho Suárez, señala que “en Ourense no hubo ningún tipo de aumento de los casos”. Explica que la tiña es una patología que siempre estuvo presente, sobre todo en niños. Sin embargo, no es de las infecciones más comunes: se producen menos de 20 casos al año. “Es cierto que podría producirse un contagio a raíz de una cuchilla mal esterilizada, pero todavía no lo hemos visto”, añade.
En cuanto al perfil de contagiado más frecuente, Suárez apunta a que son “los migrantes, procedentes de países con sistemas sanitarios más deteriorados”.
Precaución e higiene
La Asociación de Empresarios de Peluquerías y Salones de Belleza de Ourense emitió un comunicado en el que hizo un llamamiento a la calma sobre el supuesto brote de tiña. La presidenta, María José Rocholl apeló al sentido común y a la responsabilidad de los profesionales: “Todos los establecimientos cuentan con una normativa específica relacionada con la higiene y todos ellos la cumplen escrupulosamente, en mayor medida tras la pandemia”, señaló.
Desde la barbería Diego Puga, en la avenida de Buenos Aires, explican que “siempre hay que desinfectar con cada cliente, nosotros utilizamos un spray. Ni nosotros ni otros compañeros con barberías tuvimos un problema por una infección nunca”, indica el propietario.
Laura Álcazar, que abrió su barbería hace dos años en rúa das Tendas, indica que en su caso “la hojilla para afeitar debe ser única en cada cliente, siempre hay que desinfectar con un producto concreto. No supone mucho gasto y, de todas formas, la higiene y la seguridad deben estar ante todo siempre”, dice.
La sarna, entre las infecciones más comunes
Nacho Puga explica que en Ourense hay, al menos, un caso a la semana de sarna -cerca de 50 al año- , otra infección cutánea que ya es “endémica”. El facultativo explica que “no es raro, se transmite por contacto entre personas. No tiene que ver con la higiene”, señala. Tras la pandemia, constatan un ligero aumento de esta infección.
Por otra parte, alerta de que en Ourense, algunas ITS, como la sífilis o infecciones víricas como las verrugas genitales, proliferaron durante el último año.