La primera jornada de pruebas de las oposiciones de Educación de Ourense dieron comienzo ayer en un ambiente de nerviosismo e incertidumbre. Los aspirantes a las plazas de maestro realizaron las dos primeras partes de esta primera jornada, centrada en las facetas prácticas y teóricas del temario.
Seis centros educativos de la ciudad se constituyeron como las sedes de esta primera tanda de cuestionarios y exposiciones de siete especialidades. Las más numerosas, con diferencia, fueron las de Educación Infantil y Primaria, que contaba con 417 y 406 opositores, respectivamente, y con cuatro tribunales para sendas materias.
Concretamente, en el IES Universidade Laboral los candidatos repasaban los apuntes o se relajaban conversando tras acudir a la presentación matinal en la que les habían mostrado sus asientos en diferentes estancias del recinto y las normas de realización del examen.
Los presentes, con más o menos experiencia, coincidían en que buena parte del resultado depende de la suerte. “El problema es que es una lotería, porque son 25 temas y solo nos evalúan de uno”, explica Nacho Rodríguez.
Por su parte, Andrea Santos, en su cuarto año opositando, sentencia un sentimiento general: “Sacar plaza es como que te ilumine el Señor”. El hecho de no estar al “cien por cien segura” del temario y de los criterios de evaluación de los tribunales , en su opinión, hacen a estas oposiciones de Infantil “nada objetivas”, con los efectos que tienen sobre los estudiantes: “Te minan mucho emocionalmente”.
Rubén Sieiro, también en su cuarto intento, añade un segundo factor, una realidad constante, que complica más el camino hacia el funcionariado: “Neste ano volvemos ter cambios de lexislación”, una parte esencial para postularse a la enseñanza pública.
Desde los tribunales esperan que en la última semana del mes puedan pasar a la siguiente fase de la evaluación: la lectura y defensa individual de la prueba de ayer, con mayor peso en razonamiento, presentación y base teórica. Hoy les tocará pasar a los aspirantes a docentes de enseñanza secundaria: Lingua Castelá e Literatura, Análise e Química industrial, y Sistemas Electrotécnicos e Automáticos. Las sedes son el IES Eduardo Blanco Amor y el IES Universidade Laboral para la especialidad de letras, el CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel para Industrial y el IES 12 de Outubro para Sistemas.
Raquel Rodríguez | Presidenta de tribunal

"Avaliar os aspirantes é unha responsabilidade moi grande. Tamén estamos nerviosos"
Andrea Santos | Opositora

"Si saco plaza, disfrutaría del tiempo, que de solo trabajar y estudiar tengo la vida parada"
Paula Fernández | Opositora

"En la nota influye mucho tener buenos preparadores en la academia, como lo que tuve yo"
Sandra Pérez | Opositora

"Despois da carreira fomos directas a opositar: fixémolo tan ben que estamos todas encarriladas"