Rueda pide agilidad en los trámites municipales y Jácome apunta a los funcionarios: "son muy tiquismiquis"

Reunión de la Xunta y del Concello de Ourense, con la presencia de Alfonso Rueda y Gonzalo Pérez Jácome.
photo_camera Reunión de la Xunta y del Concello de Ourense, con la presencia de Alfonso Rueda y Gonzalo Pérez Jácome.
Alfonso Rueda y Gonzalo Pérez Jácome abordaron este miércoles en una reunión diferentes temas, como el proyecto del parque acuático termal, un plan piloto para colocar 10.000 árboles en la ciudad, el transporte metropolitano o las infraestructuras sanitarias

La Xunta de Galicia urge que el Concello de Ourense sea más rápido en la concesión de licencias para desbloquear proyectos de envergadura para la ciudad, como el primer centro integral de salud de Ourense -que sustituirá al viejo Nóvoa Santos-, la reforma del centro de menores de Monteledo o la futura residencia de mayores de la Fundación Amancio Ortega. Agilidad es lo que le pide el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, al alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, tras una reunión de más de una hora en los despachos ourensanos de la Xunta y en el marco de los encuentros que Rueda mantiene con los alcaldes gallegos. Ambos comparecieron por separado ante los medios y mientras Jácome culpó de nuevo a los técnicos “tiquismiquis” de la paralización de proyectos, Rueda se limitó a pedir que los informes se “desbloqueen” cuanto antes para hacer realidad infraestructuras clave.

Demolición del matadero

Jácome habló al inicio de su intervención de la “inminente” demolición del matadero -ubicación del futuro parque acuático termal-, aunque este anuncio ya se había realizado en el mes de mayo. El regidor dice ahora que las obras -adjudicadas a la empresa que presentó la oferta más cara- estarán en cuatro meses, para seguir avanzando después en la construcción del complejo de ocio. Aunque esta eterna promesa podría alargarse: Rueda trasladó que el proyecto del parque acuático “necesita moita máis concreción” si quiere optar a fondos europeos. “Non temos a documentación suficiente”, añadió. Los plazos para obtener las ayudas fijan la finalización del parque para antes del 31 de diciembre de 2026.

El nuevo centro de salud Nóvoa Santos

Abordaron la nueva cara del Nóvoa Santos, con la construcción del primer Centro Integral de Saúde de Ourense, en el que la Xunta invertirá más de 11 millones. El proyecto está aprobado. De nuevo, “só falta a concesión da licencia municipal”, pero, esta vez, el alcalde “comprometeuse” a desbloquear el asunto para que las obras empiecen cuanto antes.

10.000 árboles

Concreción le pidió Rueda a otra idea del regidor: plantar 10.000 árboles en la ciudad.  “Buscaremos árboles frondosos que chupen el calor, la Xunta nos va a ayudar”, aseguró Jácome. Después, Rueda señaló que solicitó al alcalde más concreción también con esta idea: qué especies y dónde son necesarias. De salir adelante, para el presidente gallego este sería un buen “proyecto piloto” contra el cambio climático, quizá trasladable a otras ciudades.

“Retraso moi evidente”

Rueda no entró en valoraciones sobre los ataques del alcalde a los técnicos a los que culpa de los atrasos en obras, pero aseguró que aunque “non coñezo as circunstancias, o retraso no outorgamento de licenzas en Ourense é moi evidente”. Puso el ejemplo de la residencia de la Fundación Amancio Ortega, un proyecto que en otras ciudades ya tienen en obras. La Xunta está pendiente de una licencia del Concello para obras de retranqueo en un transformador eléctrico.

Termalismo

En cuanto al termalismo, el Concello perdió una subvención de 200.000 euros el año pasado. Rueda aseguró que “non se puido executar” y espera que la ayuda para este año, que incluso aumentó su cuantía, sí pueda ejecutarse. También se trató el futuro del Centro de Interpretación de la zona termal, en desuso. Jácome anunció que el Concello tiene vía libre de la Hidrográfica para demolerlo.

 

Foto institucional antes de iniciar la reunión entre Xunta de Galicia y Concello de Ourense.
Foto institucional antes de iniciar la reunión entre Xunta de Galicia y Concello de Ourense.

Centro de menores

Rueda se refirió a la reforma de un millón de euros en el centro de menores de Monteledo: “Pedimos licencia de obra para a reforma, levamos meses esperando, agardamos que en breve a teñamos”.

Soterramiento de la avenida Otero Pedrayo

Rueda y Jácome tuvieron un malentendido al abordar el soterramiento de la avenida Otero Pedrayo. Por un lado, Jácome aseguró que se había abordado este asunto “clave” para As Lagoas y para toda la ciudad, pero Rueda indicó que no se había tratado el tema, sino la construcción de un túnel para conectar el futuro edificio de Aeroespacial con el futuro edificio administrativo de la Xunta. En este sentido, Rueda apuntó la intención de licitar en el primer trimestre de 2024 las obras de la futura sede administrativa. 

Transporte metropolitano

Trataron la integración de Ourense en el sistema de transporte metropolitano de la Xunta. Rueda advirtió a Jácome de la necesidad de que el Concello renueve la concesión del transporte urbano, necesaria para acometer modificaciones en los itinerarios de las líneas. El regidor ourensano se mostró proclive  a acometer cambios. 

Apertura de colegios

Entre otros asuntos, abordaron el proyecto de apertura de colegios por las tardes, fuera del horario escolar, para actividades de ocio y deportivas. El Concello llevó a cabo la idea durante unos meses -hace unos días cesó a los once conserjes encargados del proyecto- pero, tras el éxito, pidió que la Xunta asuma la iniciativa, al ser muy cara. Rueda no se mostró por la labor al entender que es un proyecto municipal.

Regalos mutuos

Como anécdota, Rueda y Jácome se intercambiaron porcelanas y prendas deportivas como obsequio entre instituciones, tras una reunión que concluye con grandes deberes puestos.

Críticas del BNG

El grupo municipal del BNG reacciona a la reunión de Jácome y Rueda, que evidencia para los nacionalistas que “Ourense é moeda de cambio”. Afean que Rueda “veu dar cumprimento a caprichos persoais de Jácome que nin moito menos son os proxectos estratéxicos que Ourense precisa”. 

Te puede interesar