ENTREVISTA

Juan Carlos Rivas Fernández-Xesta : "El urbanismo, de pésima calidad, llegó al puente romano y lo asfixia'

juancarlos
photo_camera Juan Carlos Fernández-Xesta.

El historiador ourensano Juan Carlos Rivas, ex director del Museo Municipal, acaba de publicar "A Ponte Maior

El historiador ourensano Juan Carlos Rivas, ex director del Museo Municipal, acaba de publicar "A Ponte Maior. La razón de ser de una ciudad: el puente romano-medieval de Ourense"; la monografía más completa sobre el Puente Romano que a lo largo de sus más de 500 páginas realiza un recorrido sobre la historia y devenir de esta estructura. La publicación, editada por la Diputación, incluye un CD con 70 documentos desde la Edad Media hasta la actualidad así como una lista de personajes que dejaron huella en esta joya arquitectónica.

Exactamente 529 páginas. ¿Por qué una obra de tal envergadura?

Era mi asignatura pendiente como ourensano. Después de realizar diversos estudios de investigación me vi en la obligación de hacer un trabajo sobre el Puente Romano, que es el máximo monumento que tenemos en Ourense. Hasta ahora no había ninguna monografía sobre el puente que mereciese la pena excepto un libro de Chamoso Lamas. Creo que ya era hora de que alguien hiciese una monografía de acuerdo con la categoría del monumento. 

¿Cuántos años de trabajo hay detrás de “A Ponte Maior"?

Suelo decir que entre cinco y seis años pero en realidad me llevó bastante más tiempo escribirlo. Diría que unos diez aunque con interrupciones. La labor más ardua fue la de recopilar datos. Tuve que revisar varios archivos, entre ellos, el del Reino de Galicia y el de Obras Públicas de Ourense. En este último, encontré datos muy interesantes de los cuales tenía una cierta noticia pero no la certeza de que habían ocurrido así.

¿Con qué se encontró?

Mi principal sorpresa fue que el río Barbaña desembocaba aguas arriba del Puente Romano. Esto que para algunos parecía increíble fue una realidad de un caso muy curioso: Uno de los ramales del río pasaba por delante del actual pabellón de los deportes, por debajo de un puente que era lo que se conocía como "A Ponte Pequena". Éste era de piedra y tenía como misión que pasase por debajo ese ramal artificial del Barbaña, el cual nada más pasar por debajo de éste puente, bajaba directamente al río. El canal tenía por objeto desaguar las aguas que el Miño en sus crecidas metía en su afluente para evitar que se inundasen las huertas que había en el Barbaña, de las cuales vivía gran parte de la ciudad, y para impedir que se estropearan los "caneiros" -artilugio pesquero- que tenía el Barbaña para la pesca de la anguila. La existencia de este ramal no es conocida y el documento más antiguo que lo menciona es de 1542 pero sospecho de que ya existía desde la época de los romanos porque ellos apreciaban mucho las anguilas, pez con la que hacían el "garum", una salsa con la que condimentaban comidas y preciada en la alta sociedad romana. 

¿En que años se fija la construcción del monumento?

Después de estudiar su cronología, por sus características constructivas, deduzco que se erigió entre el año 20 y el 25 antes de Cristo.


¿De qué particularidades constructivas presume el puente?

Una de ellas es un arco de descarga que le hicieron al pie de la pila número dos y que muchos han tomado como una puerta tapada de evasión. Digo esto porque el escritor Álvaro de las Casas en su libro "Dos días en Orense" menciona que esa pila estaba hueca y en ella se iban tirando los cadáveres de los prisioneros que iban encontrando. Alegaba que en cierta época hicieron esa puerta para evadirse los prisioneros. En realidad, de eso no hay nada. Es todo fruto de la imaginación de ese autor. La realidad es que se trata de un arco de descarga con un leve arco apuntado, que algunos lo han tomado por un arco ojival medieval pero nada de eso porque ese arco está en plena zona romana. Esto era motivado porque en la parte rocosa de esa pila había una falla y una zona en donde no tenían soporte por lo que al ser una falla estrecha, los romanos lo que hicieron fue un arco apoyándose en las dos partes seguras de la roca para evitar precisamente esa parte en la que no existía roca.

¿Cuánto de romano conserva?

Más de lo que la gente piensa. En el libro indico con doble color para diferenciar las partes que son romanas de las que son medievales (a partir de la página 73). Calculo que de romano conserva dos quintas partes de lo que tenemos del puente actual; esto se traduce en que son unos restos todavía importantes. Curiosamente, la sillería romana se conserva mucho mejor que la medieval y la posterior.

El puente estuvo construyéndose y reconstruyéndose casi toda la vida...

En efecto. Hasta el punto que el arquitecto Luis Monteagudo dijo que la historia de Ourense es la historia de su puente, de sus construcciones y sus reconstrucciones. El puente era vital para la ciudad por lo que se hicieron grandes esfuerzos para lograr su reconstrucción. Hay que recordar que esta obra sobrepasaba las posibilidades económicas de Ourense en la Edad Media y por muchos impuestos que se recaudasen nunca era suficiente. Esto motivó a que durante la Edad Media se contratasen maestros de obras que no tenían mucha calidad profesional. Resulta sorprendente que desde el siglo pasado, con arquitectos como Salomón Hassan a la cabeza, no se le volviera a tocar al puente, que necesita mucha reparación.

Precisamente, ahora está previsto mejorar su pavimentación e iluminación...

Lo que van a hacer me parece muy pobre. Se necesita más dinero del presupuestado. Para restaurarlo hay que gastar dinero como hicieron en Andalucía con el puente de Córdoba. Las instituciones no se preocuparon nunca del puente. De 
hecho, el urbanismo, de pésima calidad, llegó al puente y lo tiene ahogado. No se preocupan de limpiarlo ni de su conservación, tiene graffitis e incluso permiten aparcamientos de coches debajo de los arcos del puente cuando debería estar despejado como monumento que es. Propongo que se haga Patrimonio de la Humanidad. 

Se dice que el puente es de todos y de nadie...

Esa es otra. No se sabe el procedimiento por el que el puente pasó del Concello a la Xunta por lo que jurídicamente es de todos y de nadie y aquí está el problema. Por ejemplo, a la hora de limpiarlo los de la Xunta se incomodan porque dicen que lo debería hacer el Concello. Entonces, lo limpian pero de mala gana y mal porque no le quitan las raíces, que lo están destrozando.

Te puede interesar