Faltan dos semanas para el inicio de la mejor LEB Oro

El base del COB Javi López engaña a Mike Torres y Lucas N´Guessan para pasarle el balón a Ivica Radic. INAKI SOLA/REAL VALLADOLID
photo_camera El base del COB Javi López engaña a Mike Torres y Lucas N´Guessan para pasarle el balón a Ivica Radic. INAKI SOLA/REAL VALLADOLID
El COB iniciará la liga el 7 de octubre ante el Castellón, estrenado un calendario que traerá al Pazo a auténticos equipazos

El COB jugó el miércoles en Valladolid contra el equipo local y juega mañana (19:00 horas) en el Pazo contra el Básquet Coruña. Dos test de pretemporada contra equipos de la misma liga y que se terminarán el viernes día 29 con otro “derbi”, esta vez en Riazor. ¡Y qué liga!  Dentro de dos semanas, a las ocho y media de la tarde, se alzará el telón de la temporada 23/24 y lo hará precisamente con el equipo herculino como protagonista y visitando a un Betis que es el último en sumar “pelotazos” a un escaparate de lujo. 

La LEB Oro no ha dejado de crecer desde que se desbloquearon los ascensos y descensos con la Liga ACB, pero la que se aproxima es, sin duda alguna, la mejor en muchos años.

Las últimas temporadas ya había buenos proyectos, pero ahora son muchos más. Sin los cerca de 4 millones de euros que tenía el Andorra la temporada pasada, ni la presencia rutilante de Marc Gasol en el Girona, pero plagada de clubes ambiciosos, con presupuestos millonarios y con plantillas capacitadas para competir por el ascenso.

Ya en la recta final de la pretemporada el listado de equipo candidatos a jugar los play off supera con mucho el cupo de participantes. Por abajo, es muy complicado encontrar tres clubes que parezcan candidatos exclusivos a la permanencia y, por lo tanto, que aclaren la lucha por el descenso a la LEB Plata.

Poco a poco el COB ha sido conformando una plantilla ambiciosa e ilusionante. Segundo la mejor y más equilibrada en muchos años, pero no es fácil asignarse un vagón en una liga tan potente. El COB ha mejorado mucho, pero también los rivales contra los que va a jugar.

Es uno de los mejores ejemplos para explicar lo que puede ser la LEB Oro 2023/2024. Si al final de temporada el equipo ourensano juega los play off de ascenso no sería un “sorpresón”, pero la competición la empezará aspirando a competir cada partido y llegar cuanto antes a las 12 o 13 victorias que garanticen la permanencia.

El primer partido de liga para los de Félix Alonso, será el día 7 de octubre ante el Castellón en el Pazo. El club presidido por Eduardo Villar, ha fijado los horarios de los partidos en Ourense los sábados a las 19:00 horas.

Otro dato sobresaliente de esta campaña es el mapa. Los 18 equipos aglutinan a 12 ciudades que han tenido pasado en la mejor liga de Europa. 

Sevilla y Fuenlabrada son las últimas en caer. Se encontrarán con viejos (y no tan viejos) compañeros en la ACB, como Estudiantes, Burgos o Gipuzkoa. Menorca, Valladolid, Cáceres, Alicante, Lleida, Cantabria y Ourense también han estado con los mejores, aunque de todos alguno los hacen con clubes refundados. El COB puede presumir de haber competido en las duras y en las maduras sin tomar atajos o caminos paralelos para volver a competir.

La liga comenzará con un nuevo contrato televisivo entre Federación y LaLiga+, que se prolongará hasta la campaña 2027/2028.

La propietaria de los derechos no ha abierto negociación con televisiones locales, como ocurría las temporadas anteriores, y salvo cambio, todos los partidos será en “cerrado”. La única forma de ver la LEB Oro será contratando la plataforma LaLiga+. El precio mínimo es de 4,99 euros al mes seleccionado un equipo del que ver todos los partidos. Seguir la liga al completo cuesta 9,99 euros al mes.

Las últimas temporadas las televisiones locales permitían a los aficionados ver en “abierto” los duelos que los suyos jugaban como visitantes. Algo que, en principio, no ocurrirá este curso. Habrá que negociar. Y, de una forma u otra, disfrutar.

Te puede interesar