“Hasta comienzos del año 2021 no se contempla tener una vacuna eficaz"

Pilar Garzón y Dolores Díaz, doctoras del CHUO, resolvieron las principales dudas sobre la evolución del Covid-19

Pasan los días y cada vez hay mayor y mejor información sobre las causas y consecuencias del coronavirus. Pero todavía quedan incógnitas por resolver, referidas a la manera de prevenirlo o los efectos de los contagios. Para poner luz entre las sombras, la vicepresidenta del Colexio Médico de Ourense y médica del Servicio de Urgencias del CHUO, Pilar Garzón, y la miembro de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y microbióloga del CHUO Dolores Díaz, participaron en una nueva edición del Foro La Región. Una cita telemática, moderada por el periodista Antonio Nespereira, en la que se resolvieron las dudas de los lectores y los telespectadores de Telemiño, que lo emitió. Bajo el nombre "El virus que llevó a urgencias a la salud mundial", el foro sirvió para conocer más el trabajo desde la "primera línea de combate".

 ¿Cuándo se conseguirá una vacuna eficaz?

Dolores: Si supiera la respuesta... Se está haciendo un esfuerzo mundial muy importante para conseguirla. De tenerla, los ensayos y las pruebas durarían, como muy poco, entre seis y ocho meses. Hasta principios del año que viene no veo posibilidad de tenerla. Y luego comercializarla, una vez se pruebe que es eficaz. Que me conste hay unas 25-30 solicitudes de patente de vacuna en todo el mundo. Esto no es habitual, pero es que nada de lo que pasa con este virus es habitual.

Papel del Servicio de Urgencias en esta crisis.

Pilar: Los pacientes con síntomas moderados o graves acuden a realizar pruebas y nosotros valoramos el diagnóstico. Discernir si se pueden manejar a través de tratamiento ambulatorio o a través del manejo hospitalario, los más graves. Un pequeño porcentaje, significativo pero pequeño, termina siendo tratado en la UCI. El triaje o selección de pacientes se hace en función de los síntomas y de parámetros como la temperatura. Los calificamos por colores en función de su gravedad. Ahora, el número de pacientes ha bajado en comparación con el inicio de la crisis. Logramos disminuir el número de pacientes que acudían a Urgencias con patologías menos graves. Pasaron de unos 290 a 100. Ahí están haciendo una valoración eficaz en Atención Primaria.

Realización de test a pacientes con síntomas y fiabilidad de las cifras oficiales de contagios

Dolores: Hubo momentos donde la disponibilidad de test era escasa. Se priorizaba a pacientes con síntomas graves o en un grupo de riesgo. Lo ideal es diagnosticar a todo el mundo y saber el porcentaje de pacientes contagiados. Pero lo ideal no siempre es lo real. Desgraciadamente los recursos son los que son. Hay que importar recursos y estamos en una epidemia mundial. Ahora hay más disponibilidad ya y se está incrementando el número de test.

Pilar: Toda Europa buscaba obtener test a la vez. La OMS recomendaba realizar test de forma discriminada. Pero solo ocurrió en unos pocos países, porque los fabricaban, como es el caso de Corea del Sur. Y los protocolos cambian sobre la utilidad del test.

¿Cambian los medicamentos según evoluciona la enfermedad?

Dolores: No se utilizan los mismos medicamentos para todos los enfermos. E incluso cambian según la evolución que está teniendo la enfermedad. Se utilizan fármacos utilizados en otros SARS o en otros virus, pero no hay estudios efectivos que permitan decir que un fármaco es mejor que otros. A los pacientes que ingresan se les aplica un tratamiento y a los que llevan más días hospitalizados se les puede aplicar otro diferente.

¿Fumar puede agravar la situación?

Dolores: En este tipo de enfermedades, las personas con afecciones pulmonares parece que tienen menos peligro de ser contagiados. Curiosamente, la impresión es que el coronavirus busca un pulmón más sano. Pero no hay un estudio claro todavía, son impresiones.

Pilar: Pero que la gente no se confíe pensando que tiene menos riesgo. También hay pacientes contagiados que fuman.

¿Cómo es el plan de contingencia en Ourense?

Pilar: Todas la unidades han realizado un plan para poder tratar a un número mayor de pacientes. Tenemos áreas de expansión por si el número de pacientes aumenta. La idea es que disminuyan o, al menos, mantenga.

Dolores: Todavía hay plantas cerradas que se pueden abrir. No es de esperar que la situación se agrave más. El sistema aquí en Ourense aguanta.

Permitir la salida controlada de niños a la calle.

Dolores: No soy experta. Si se mantienen estos datos, la incorporación progresiva no tardará en las próximas semanas. No me compararía con otros países porque cada uno a tenido sus peculiaridades y especificaciones.

Pilar: Para toda la población es un sacrificio el confinamiento. Pero es necesario. Lo ideal, para volver a la normalidad, serían test masivos a la población. Ese apoyo sería clave para detectar a los positivos asintomáticos que pueden seguir contagiando.

Falta de material de protección. ¿Han faltado EPI?

Pilar: Al principio nadie estaba preparado para las necesidades. Sí que hubo déficit de material. Progresivamente se ha tratado de subsanar.  Si se detecta que hay falta de material en algún lugar, se intenta subsanar a través del Colegio de Médicos.

Dolores: En mi ámbito no ha sobrado pero no hemos tenido un déficit alarmante de material. Lo intentamos usar de la forma más restringida posible, sin desperdiciar, pero sí que ha variado la calidad. Es una lucha mundial y no es fácil acceder a él, es entendible. Hemos podido trabajar en unas condiciones aceptables.

Segunda oleada de contagios.  ¿Hay que mirar hacia China?

Dolores: Analizando los datos de China... no son muy fiables. Tendría precaución. No sé si tomar sus datos como modelo. Me fiaría de otros países más similares al nuestro.

Pilar: Los próximos 15 días, con las actividades no esenciales en marcha, serán un buen termómetro para saber si habrá un repunte o no.

¿Qué hubiese pasado sin confinamiento?

Pilar: Han calculado que el porcentaje de contagiados serían un 60% más, con la misma proporción de ingresados en la UCI. Los números se dispararían.

Dolores: El ejemplo lo tenemos en zonas de Italia donde no hubo confinamiento o en Madrid los primeros 15 días de crisis. 

Papel de a Organización Mundial de la Salud. ¿Ha estado a la altura?

Dolores: La OMS es un organismo en el que participa mucha gente de muchos países diferentes. Hay muchos factores a la hora de gestionar una epidemia. Es un virus desconocido y nadie se esperaba su evolución. Su gestión no ha sido mala, aunque algunas cosas seguramente se podrían haber hecho mejor.

Pilar: La OMS solo emite recomendaciones. Son los gobiernos los que toman sus decisiones. Podemos estar más o menos de acuerdo con esas recomendaciones. 

¿Es posible contagiarse dos veces o se crea inmunidad? 

Dolores: Sabemos que el virus genera inmunidad. Esos anticuerpos permanecen unos tres meses. Nos sabemos más porque no ha habido una evolución todavía de la enfermedad. No se sabe si los anticuerpos serán capaces de neutralizar una reinfección. De eso dependerá la evolución de esta pandemia.


“La España vaciada ha salvado a mucha gente"


Momento más complicado durante la crisis.
Dolores: El momento más complicado, a nivel hospitalario, llegó al comienzo. Es una enfermedad nueva, que desconocemos, ignoramos su evolución. No sabíamos si iban a venir muchos pacientes, hay que crear protocolos de actuación...
Pilar: "En Urgencias, los momentos más estresantes también llegaron al comienzo de la crisis. Tuvimos que cambiar la forma de trabajar, hacerlos con los EPIs, el aislamiento... Todo eso supuso un estrés. 

Baja tasa de mortalidad en Galicia.
Pilar: La diseminación de contagios en toda España partió de  Madrid. Aquí tuvimos la suerte de que la progresión fue más lenta. Hay la teoría de la dispersión poblacional, que también ha favorecido. Habrá que hacer estudios para saber por qué en unas comunidades afectó más que en otras.
Dolores: Aquí la enfermedad llegó más tarde, ya con el confinamiento. Eso permitió que no hubiera saturación en los hospitales y controlar mejor la evolución.

Ventajas del rural.
Pilar: La España vaciada ha salvado a mucha gente de ser contagiada. Viven el doble confinamiento: el del estado de alarma y su situación normal y habitual de mayor aislamiento y, por lo tanto, menos probabilidades de contagio.

Incidencia en residencias de mayores.
Dolores: Bastante gente, en un sitio cerrado y con cuidadores que van de paciente a paciente hacen más fácil la transmisión en pacientes mayores con otras patologías. Es el sitio ideal para que este virus se propague. 
Pilar: Una vez que un paciente se contagiaba, por ejemplo en la gripe, ocurría lo mismo. Claro que con el coronavirus el número es mucho más elevado.

Costumbres de higiene. 
Pilar: Hasta que tengamos un control de la enfermedad, una vacuna, será necesario mantener la higiene de manos o las mascarillas. Es una moda que se quedará.
Dolores: El lavado de manos no lo deberíamos haber olvidado antes. No solo por el coronavirus, también para evitar otras enfermedades víricas, incluida la gripe.

Medidas del comercio y la hostelería para volver a abrir.
Dolores: Extremar la higiene y cuidar la proximidad, vigilar la distancia social.
Pilar: Nos pasará algo similar a cuando el tabaco se prohibió en todos los sitios. Una transformación. Cambio de mentalidad y de costumbres y adaptarse de forma progresiva.

Te puede interesar