“Las vacunas no son de un día para otro, en investigación se necesita tiempo"

2020040521293582870
La ourensana trabaja a contrarreloj con otros compañeros para encontrar el remedio para el coronavirus

La crisis del coronavirus pilló a la investigadora Marta González-Freire (Ourense, 1983) asentándose en Mallorca. Después de recibir una beca Miguel Servet en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la ourensana aterrizó en el Institut d'Investigació Sanitària Illes Balears desde Baltimore (EEUU), donde trabajaba en el National Institutes of Health (NIH). El coronavirus ya copaba entonces numerosos trabajos, y González-Freire recuerda cómo muchos no entendían la gravedad de la enfermedad. "La comunidad científica lo avisó, pero se hizo oídos sordos", asegura. Ahora, después de padecer el COVID-19 en primera persona y confinada en su casa desde el 3 de marzo, trabaja a contrarreloj. 

Acababa de llegar a Mallorca y... 

Llevaba un mes aquí, empezando mi vida aquí, intentando poner a punto mi laboratorio, contratar a gente y empezó el coronavirus.

Su trabajo cambió por completo.

Claro, ahora estamos muy enfocados en desarrollar nuevas estrategias de cara a la lucha contra el coronavirus y nos están pidiendo que intentemos aplicar nuestros conocimientos al desarrollo de nuevos fármacos, clínica, cuáles son los factores pronósticos, ver las historias de los pacientes e intentar saber qué es lo que les está pasando y desarrollar estrategias adecuadas. Menos los investigadores que están haciendo las técnicas de RT PCR –pruebas diagnóstico para detectar carga viral–, los demás estamos como locos estudiando, analizando datos e intentando "saltarnos" un poco la burocracia, o conseguir que los comites de etica aprueben rapido los ensayos clinicos, porque el problema que hay ahora mismo es que nos están pidiendo un montón de cosas, pero el acceso a los datos clínicos de los pacientes y demás es complicado y si no temenos acceso a los datos e historias de los pacientes es complicado. 

¿Hay presión?

Es que no se puede avanzar tan rápido, es decir, nos están pidiendo en algunos casos que los proyectos estén desarrollados en un mes, pero es que en un mes no puedes desarrollar nada, en un mes en investigación ni siquiera estás empezando a rodar, te hacen falta muchas cosas, no es hacer cosas a lo loco. También hay que formar al personal sanitario para tomar las muestras bien, se está viendo que están saliendo muchos falsos negativos porque la toma está mal hecha. 

Los test requieren su tiempo.

Para hacer los test de diagnóstico por RT PCR que se están haciendo puedes tirarte seis horas  –recogida de muestra, extracción del RNA viral, el ensayo per se y el análisis de datos– y no puedes analizar una muestra sola –sería tirar reactivos y tiempo– tienes que esperar a tener varias muestras para que sea eficiente el proceso. Ahora sí que han autorizado a usar máquinas de detección en hospitales que puedes analizar hasta 4000 muestras al día, pero los sistemas que tenemos en general de RT PCR al uso en los laboratorios, son de placas para 96 o 384 muestras, y aún así muchos de esos pocillos donde las pones están reservados para controles internos –lo que llamamos "house keeping"–. 

¿Se ven las consecuencias de no invertir en ciencia lo suficiente?

Claro, los investigadores tenemos sueldos bajos y las becas no llegan para nada, y no te aseguran tener una plaza fija cuando terminas un contrato como una Miguel Servet o un Ramón y Cajal.  Ahora se invierten millones de euros en coronavirus, y el resto de enfermedades ¿qué? Sigue habiéndolas. Trabajamos agobiados porque estamos en un proceso de evaluación continua, poco dinero... No hay forma de estabilizarse. Somos el último mono, aunque sin embargo el presidente del gobierno está todo el día agradeciendo a nuestros científicos... Ahora sí, claro. ¿Y antes? 

¿Hay mucha presión ahora mismo?

Hay mucha presión y esto es de un día para otro; de un día para otro sacan las convocatorias los centros de investigación y el que no corre vuela. Además, es como ir a contrarreloj todo el rato porque salen nuevos datos y los hospitales están saturados, no están tampoco cogiendo todas las muestras que se deberían para hacer la investigación adecuada, bastante tienen con atender a los pacientes. Llevo tres semanas que trabajo 12 horas al día, intentando leer todos los trabajos publicados, ver qué se puede hacer, analizando datos preliminares de pacientes en UCI… El otro día nos reunimos con la presidenta de la comunidad autónoma de Baleares, y la consejera de Salud, 10 investigadores que habíamos presentado proyectos al ISCIII. Es un no parar, la verdad. 

¿Qué se ha hecho mal?

Muchas cosas. Primero, faltan datos muy importantes que no se dan: no sabemos el número total de test que se hacen en España a diario, y cuáles de esos son negativos y cuáles positivos (en los medios solo salen los contagiados) y de esos positivos, cuantos son asintomáticos, están hospitalizados, graves o muy graves y/o mueren. Sin saber todos esos números, no se pueden calcular ni la prevalencia, ni la incidencia, ni la mortalidad, entre otras cosas. Segundo, tendrían que haber parado las manifestaciones, los partidos de fútbol, los conciertos... la primera semana del marzo. Los científicos ya vimos a finales de diciembre muchos trabajos sobre este nuevo coronavirus, aquí en el equipo estábamos al loro porque en Mallorca tuvimos el segundo caso oficial, avisamos  de la gravedad del problema y no nos hacían caso. Y otra cosa que se hizo mal fue no consultar a científicos que saben del tema, como en el tema de los llamados test rápidos (que detectaban antígenos), aquí tengo colegas que ya dijeron que no iban a funcionar, que es muy difícil detectar antígenos en una muestra de frotado nasofaríngeo con tan poca muestra. Que por cierto, los anteriores llamados test rápidos,  no eran test rápidos, era que la recogida de la muestra era sacaba rápido (desde el coche), pero el proceso en el laboratorio de la RT PCR era igual de largo….

Se habla ya de una vacuna pero...

Es verdad que hay cosas muy adelantadas porque los coronavirus se llevan estudiando muchos años, y en laboratorios punteros como el del NIH con el Dr. Fauci llevan ya meses,  y demás, pero estamos todos en pañales en muchas cosas. Los más optimistas dicen seis meses, pero creo que va a necesitar más, que se implemente, se compruebe la eficacia... Por ejemplo, antes de nada deberíamos saber quienes somos positivos y negativos y quién tiene anticuerpos para la enfermedad para a partir de ahí saber quién puede salir. Así se puede desarrollar una inmunidad grupal porque el virus a mí no me ataca si ya he pasado la enfermedad y tengo anticuerpos, yo ya no contagio a equis personas y se para la trasmisión. 

¿Cómo ve Ourense?

Se fue con retraso en las medidas, porque ya había muchas muertes en Madrid y en Ourense seguían diciedo que no pasaba nada. Se está comprobando que los casos diagnosticados en Galicia vienen de cepas muy similares a las de Madrid, y ahí entra todos los estudiantes que volvieron de las universidades, también los que viajaron a Italia... y no se pusieron en cuarentena, aún con síntomas. Todavía queda lo peor en la comunidad, los casos están escalando.

Para realizar donaciones al grupo de investigación de González-Freire, se puede hacer en este link (http://www.idisba.es/es/Contacto/Donaciones), con el concepto "Marta González-Freire" en nombre de grupo.

Te puede interesar