El gobierno local pretende aclarar en qué se gastó el dinero para llegar a la quiebra municipal

Os Blancos pide que se auditen las cuentas de 13 años

José Manuel Castro, alcalde de Os Blancos..
La situación de las arcas municipales de Os Blancos -municipio de 997 habitantes, con un presupuesto medio de 700.000 euros- es crítica. La Seguridad Social le reclama 1.200.000 euros por no pagar en la última década las cuotas establecidas para los trabajadores, lo que provoca que el Gobierno central le mantenga retenidas sus aportaciones. Pero ésta no es la única deuda, dado que el grupo de gobierno debe en la actualidad 1.100.000 euros en facturas a proveedores y otros 800.000 a entidades bancarias. 'La situación es muy crítica y sin ayuda es imposible salir adelante', asegura el alcalde, José Manuel Castro.
El Gobierno central acaba de rechazar el plan de ajuste, que sí ha aprobado a otras entidades locales. La decisión cayó como un jarro de agua fría en el gobierno local que se plantea auditar las cuentas municipales (está buscando una empresa especializada) desde el año 1999 hasta el actual 'para conocer a qué se dedicó el dinero municipal para llegar a esta situación de quiebra', comenta José Manuel Castro, añadiendo que, en caso de que se detecte alguna irregularidad, será denunciada en el Juzgado. 'Llevo meses de alcalde y para seguir adelante preciso saber cómo se creo este agujero. Después, que cada uno asuma sus responsabilidades', asegura.

El regidor ya pidió presupuesto a varias empresas especializadas pero en estos momentos no puede asumir su coste dada la maltrecha situación económica de las arcas municipales.

Así, el grupo de gobierno acaba de solicitar ayuda a la Xunta, por un lado para revisar los ingresos y gastos de los últimos 13 años y, por otro, para que medie ante el Gobierno central para sacar el Concello adelante. Ayer mismo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señalaba que el Gobierno de España se encargará de elaborar los presupuestos de los concellos cuyo plan de ajuste fue rechazado.


DEUDA FRACCIONADA

José Manuel Castro, por su parte, ya tiene su propia 'hoja de ruta' para salir de la situación. En primer lugar propone que las distintas administraciones aporten dinero para saldar la deuda. En caso de no ser posible, plantea que el pago sea fraccionado, al menos el de la Seguridad Social, en un periodo de 30 años, además de renegociar los créditos con los bancos.

Castro asegura que ahora se mantienen todos los servicios, 'pero tendremos que tomar medidas porque no tenemos fondos'. En el Concello trabajan 13 personas y ya se les planteó rebajarse el sueldo un 30%, medida que también afecta a la Corporación.

Te puede interesar