La Reserva potenciará intercambios comerciales entre sectores

Allariz ofertará paquetes para dinamizar el rural

El Ecoespazo de O Rexo, en Allariz, combina la obra de Ibarrola con una explotación ovina  (Foto: MARCOS ATRIO)
Implicar a empresarios y comerciantes en la creación de una marca de calidad, al amparo de la Reserva de la Biosfera, es el objetivo del nuevo proyecto estatal en el que participa el Área de Allariz, integrada por los concellos de A Bola, Allariz, Rairiz de Veiga y Vilar de Santos.
'O consello estatal de xestores de Reservas da Biosfera está a traballar nun manual tipo que, con posterioridade, remitirase aos representantes das distintas reservas estatais co fin de crear paquetes turísticos específicos', explicaba ayer Bernardo Varela, concejal de medio ambiente en el concello de Allariz, delegado de la reserva y uno de los cuatro miembros del consejo estatal de Reservas de la Biosfera .

En las próximas semanas, el consejo de gestores confía en que las distintas reservas estatales desarrollen el manual para crear paquetes turísticos específicos que se adapten a la oferta y potencialidades de cada territorio. 'Unha vez que as reservas completen a súa oferta turística, a propia rede de reservas promocionará os paquetes entre os establecementos do estado, ao tempo que Turespaña está interesada na valorización no exterior', explicaba Varela.
En el caso de la reserva alaricana, los técnicos de Promoción Económica están elaborando un estudio sobre la actividad económica de los cuatro ayuntamientos. 'A oferta da reserva alaricana ten que pasar pola colaboración de empresarios e comerciantes, establecementos hosteleiros e productores artesáns', resaltaba Varela, quien adelantaba que, además de ofrecer un destino de calidad, el paquete turístico de Allariz debe contribuir a la dinamización del medio rural. 'Do que se trata é que os propios establecementos hosteleiros e de restauración da vila, consuman e ofrezcan os seus clientes productos elaborados o cultivados na reserva, algo que vai supor un distintivo de calidade para o cliente”, apuntaba Varela.

En la actualidad, el Área de Allariz cuenta con más de 500 plazas de alojamiento entre hoteles, pensiones, casas de turismo rural, camping y albergues. Así como alrededor de medio centenar de empresas (agricultura ecológica, carnes, lácteos, productos artesanos y de artesanía) que podrían participar en el proyecto.

Te puede interesar