Historiadores, periodistas y religiosos, así como una concurrida representación del pueblo celanovés, participaron ayer en la sacristía monacal celanovense, en el acto público de la academia Auriense-Mindoniense de San Rosendo.

Cónclave científico en San Rosendo

Pilar Torres, Etelvina Fernández, Miguel Ángel González, Cesar Iglesias y Leonardo Lemos, en primer término. (Foto: L.F.)
Los nombres de Etelvina Fernández González y José García Oro brillaron ayer con luz propia en el acto solemne y público que la Academia Auriense-Mindoniense de San Rosendo celebró en Celanova con motivo de la conmemoración del 1.105 aniversario de su nacimiento (26 de noviembre de 907 - 1 de marzo de 977).
La primera, catedrática de Historia de Arte Medieval de la Universidad de León, por su nombramiento público como nueva académica correspondiente. 'Es un honor inmenso poder formar parte de esta institución, porque dedicándome al arte medieval, esta zona es un lugar importantísimo por todo lo referente a la tradición histórico-artística y cultural del noroeste peninsular', enfatizaba la catedrática leonesa que quiso dedicar el reconocimiento a su progenitor, que en tiempos de la Guerra Civil estuvo preso en la antigua cárcel de Celanova. 'San Rosendo hizo el milagro para que yo estuviera hoy aquí', bromeaba.

Por su parte, el pontevedrés García Oro fue distinguido con el 'Premio de Investigación Manuel Iglesias'. Así lo anunció el secretario Miguel Ángel González que, que explicó que al no presentarse ningún trabajo de investigación, se acordó por unanimidad conceder el reconocimiento honorífico a toda una carrera, en la figura del padre José García Oro. 'Con más de 40 libros y cientos de trabajos publicados, este profesor jubilado de la Universidad es el máximo especialista en temas como Cisneros o la reforma de la vida monástica del siglo XV', enfatizó González.

La sesión pública, a la que asistieron el obispo de Ourense, Leonardo Lemos, y Segundo Pérez, presidente de la Academia, incluyó una interesante conferencia sobre los paralelismos entre San Rosendo y el apóstol Santiago, así como santos ilustres como San Torcuato, San Benito, San Martín Dumiense, San Millán, San Vimarasio y San Pedro de Mezonzo. El ponente, José Manuel García Iglesias, ilustró a los presentes con un relato muy curioso sobre los lugares en los que se conservan relieves de Rudesindus y sus correspondencias que 'enriquecen al personaje, porque en el mundo del arte la colocación de las figuras siempre entraña un significado', matizaba.

La coral Solpor puso el punto final a la jornada festiva hasta el lunes, cuando la parroquia celebrará una misa solemne en su honor .

Te puede interesar