CELANOVA

La Diputación se hará cargo de los animales abandonados en Celanova

<p></p>
photo_camera El alcalde Luis Ferro, a la izquierda, escucha al portavoz del BNG, Leopoldo Rodríguez, a la derecha.

El aumento de los perros sin dueño en las calles se ha convertido en un problema para el Concello

El Concello de Celanova acordó ayer en pleno ceder la gestión de los animales abandonados que aparezcan en el municipio a la Diputación, siguiendo los pasos de otros municipios de la provincia. El acuerdo, que tendrá un coste anual de 6.000 euros, implica que la Diputación se hará cargo de los animales a través de la red de perreras provinciales (Carballiño o Muíños, en el caso de Celanova). "Este acordo solucionará o grave problema que temos", reconocía fuera de pleno el alcalde, José Luis Ferro, que confirmó un aumento de la aparición de perros sueltos. "Case temos un ao mes, os atendemos como podemos e lles buscamos unha casa de acollida", dijo Ferro.

La oposición, si bien compartía la preocupación del regidor, optó por la abstención. "Non foron capaces de explicar como vai funcionar o servizo", señaló el portavoz del PSOE, Marcial Lafuente, que aprovechó su intervención para criticar la falta e contenido de los plenos. Su homólogo del BNG, Leopoldo Rodríguez, subrayó la "indefinición" del servicio y sus reticencias ante una posible externalización por parte del ente provincial. El portavoz del PP, Máximo Losada, defendió el acuerdo y negó cualquier improvisación. "Os veciños chamarán ao Concello e dende aquí xestionarase o tema", aclaró.



debate sobre la escultura

La polémica reubicación de la escultura del emigrante de Leandro Sánchez y la instalación en su lugar de una imagen de la Virxe da Guía donada José López, cura de Gomesende y vecino de Celanova, centró el debate plenario.

Las explicaciones del alcalde, que reiteró que se hizo con el beneplácito de Sánchez y por considerar que la escultura de la patrona de los emigrantes no desvirtuaba el simbolismo que se le dio en su día a la rotonda, no convencieron a la oposición. "Cando noutros lugares están a quitar os símbolos que poden ferir sensibilidades, aquí vostede obriga a todos, agnósticos incluídos, a ver á Virxe nun espazo público", cuestionó Rodríguez.

Las críticas sobre las supuestas deferencias del gobierno local con la iglesia comenzaron en el cuarto punto del orden del día, donde el pago de unas facturas pendientes "con fins relixiosos" molestó al BNG. Rodríguez criticó que se carguen al Concello gastos derivados de la donación de una réplica de la Virxe do Cristal o las comidas de la Academia de San Rosendo. El alcalde contestó que es de una decisión del grupo de gobierno, que permitirá contar con una réplica de la talla en la exposición que se instalará en Vilanova y en cuanto a la academia, "é una deferencia porque fai unha promoción cultural e histórica da vila", dijo.

En el transcurso de la sesión, el PP rechazó la moción del BNG, apoyada por el PSOE, sobre el cumplimiento de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, y dijo que estudiará la petición del socialista Fabio González de implantar un curso de inglés avanzado en la sección celanovesa de la Escuela Oficial de Idiomas.

Por su parte, el nacionalista Gonzálo López preguntó por la tardanza en la tramitación de las multas de la Policía Local y dijo que más de diez se han dejado caducar. Ferro lo negó y explicó que, mientras que se saca nuevamente a concurso la gestión, la tramitación la efectúa una funcionaria municipal.

Te puede interesar