REPORTAJE

Jóvenes europeos toman el relevo del audiovisual

grupo_concello_result
photo_camera El grupo de voluntarios que participó en el campo de trabajo del pasado verano en Celanova.

El audiovisual gallego seguirá teniendo en Celanova el epicentro formativo. Tras el análisis del sector en el curso de verano de la semana pasada, hoy llegan los participantes del campo de trabajo.

Después de una semana de análisis de la situación actual del audiovisual gallego, así como del rodaje y presentación de una miniserie realizada en Celanova por alumnos de la Facultad de Ciencias Sociais e da Comunicación de Pontevedra y basada en el libro de relatos del ourensano Carlos Casares, la villa de San Rosendo continuará durante los próximos 12 días centrando su actividad en el audiovisual, si bien en esta ocasión los protagonistas serán un grupo heterogéneo de jóvenes procedentes, además de distintos lugares de Galicia, de otras comunidades autónomas y de diversos países de Europa.

En total serán 23 chicos y chicas mayores de 18 años que se acercarán a Celanova desde localidades relativamente cercanas como Arzúa, Lugo o Ribadeo y de otras más alejadas del mapa peninsular como Castellón, Bilbao, Logroño o Sevilla e incluso de países más lejanos como Francia, Bélgica, Polonia, Grecia o Turquía. Su misión, además de conocer y disfrutar de Celanova y su entorno, será trabajar en la realización de un documental que pretende destacar el valor patrimonial y el espacio urbano singular de Vilanova dos Infantes.

Asimismo, como complemento formativo, participarán en la organización de un festival de cortometrajes que se proyectará el último fin de semana de julio en el Claustro Barroco.

Los alumnos de este campo de trabajo, que forma parte de la red de campos de trabajo de la Dirección xeral de Xuventude de l< Xunta de Galicia, convivirán hasta el próximo día 27 en el albergue municipal, que durante este mes de julio ha permanecido en plena actividad, después de acoger el primer campus de baloncesto "Pedro Rivero", el taller de audiovisual dirigido por Paulino Pérez, el curso de verano de la Universidade de Vigo y ahora este campo de trabajo organizado por el Ayuntamiento de Celanova en colaboración con la Fundación Carlos Casares.

Te puede interesar