Amalio de Marichalar denuncia en el Parlamento Europeo la amenaza al patrimonio de Numancia

Vista de Numancia.
El hermano mayor del Duque de Lugo, Amalio de Marichalar, ha denunciado hoy ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la 'amenaza' que, a su juicio, supone para el sitio histórico de Numancia la construcción del polígono industrial Soria II, aprobada por el Ayuntamiento de Soria.
El proyecto, que será financiado por la Junta de Castilla y León, constituye, según dijo, 'un despropósito de magnitud salvaje', ya que atenta contra nueve bienes de valor histórico, entre ellos la Concatedral de San Pedro o los campamentos romanos de Escipión, que conforman 'un símbolo del patrimonio cultural de Europa'.

El polígono se ubicará en terrenos de la familia Marichalar, aunque su expropiación ha sido paralizada por un dictamen del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Soria, según explicó a los medios el peticionario y presidente del Foro Mundial Soria 21, que promueve el desarrollo sostenible.

El eurodiputado español del grupo de los Verdes David Hammerstein, quien se ha sumado a la iniciativa de Marichalar en contra del proyecto, dijo que Soria II, 'es un caso emblemático de la planificación urbanística desbocada en España'.

Hammerstein también señaló que los planes urbanísticos infringen la normativa europea sobre protección ambiental, y recordó que la Comisión Europea reclamó el pasado mes de febrero más información sobre el proyecto al Gobierno español, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por él.

El Ejecutivo comunitario pidió a España que compruebe 'la correcta aplicación de las directivas sobre la evaluación estratégica ambiental y sobre hábitats'.

El proyecto 'no sólo es un atentado urbanístico, sino también un atentado contra la Cultura', subrayó Marichalar, que añadió que el patrimonio histórico numantino 'es conocido por todos los europeos y reconocido por numerosas instituciones'.

La iniciativa de Marichalar cuenta con el apoyo de 35 instituciones, universidades y academias españolas y del resto de Europa, entre las que figuran la Real Academia de las Bellas Artes y de la Historia de San Fernando, el Instituto Arqueológico Alemán, la UNED, la Universidad de Salamanca o Greenpeace.

Además de los lugares de interés histórico que se verían afectados por el polígono, la zona cuenta, según destacó Marichalar, con un 'valioso legado literario', ya que inspiró a escritores como Miguel de Cervantes, Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado.

A su juicio, la verdadera finalidad de Soria II no es la construcción de un parque industrial, sino 'una nueva zona urbana con el reclamo del sitio de Numancia'.

La construcción del polígono industrial fue aprobada por el Ayuntamiento de Soria, y cuenta con una financiación de 35 millones de euros, concedidos por la Junta de Castilla y León a través de la empresa pública Gesturcal, según fuentes municipales.

Para llevar a cabo el proyecto, ambas instituciones pretenden obtener unos 30 millones de euros de los fondos concedidos por la UE a la Comunidad, afirmó Marichalar, aunque Hammerstein negó que la Unión 'pueda financiar obras que atenten directa o indirectamente contra las leyes comunitarias'.

El eurodiputado también señaló que la adjudicación del proyecto podría entrañar una infracción sobre las normas de contratación pública, aunque el Ejecutivo comunitario no se ha pronunciado al respecto por no disponer de la información suficiente.

Te puede interesar