El violinista americano Darol Anger actuará en Galicia

La gira será la antesala al San Simón Fiddle, único campamento de violín tradicional de Europa para jóvenes, que se celebra en el mes de julio

El violinista americano Darol Anger, una prestigiosa figura del bluegrass y folk internacional, recorrerá durante el mes de mayo diferentes espacios de las cuatro provincias gallegas en una gira en la que impartirá tanto actuaciones musicales como talleres formativos y clases magistrales para jóvenes aprendices de instrumentos de cuerda.

La visita del músico se iniciará el 18 de mayor en el parador de Santo Estevo de Ribas de Sil, en el ayuntamiento ourensano de Nogueira de Ramuín, y continuará el 19 en la Casa do Saber de Lugo. Posteriormente, la gira pasará por el faro de Fisterra el día 20, el Hotel San Francisco de Santiago (el 21) o la Etrad de Vigo (22 de mayo) y en O Lagharto Pintado.

La recta final será los días 23 y 24 en Xustáns, en los Estudios Ancestrales en Ponte Caldelas, para concluir el día 25 en el escenario del castillo de Soutomaior. Allí, además del concierto ofrecido por Darol Anger y Emy Phelps (a las 20.00 horas), se celebrarán talleres de cuerda a lo largo del día en el que ambos artistas trabajaran con los más jóvenes.

Según han explicado en rueda de prensa el presidente de la asociación Galicia Fiddle, Alfonso Franco y Anxo Pintos, uno de sus representantes, Anger "ha dado aliento a toda una nueva generación de violinistas" en EEUU, destacando el "orgullo" de poder traerlo a Galicia de la mano de la Xunta y la Diputación de Pontevedra.

Asimismo, han señalado que esta gira será la antesala del San Simón Fiddle 2014, el único campamento de violín tradicional para niños de Europa que se celebra en la Isla de San Simón en el mes de julio.

Allí, unos 14 monitores y unos 100 jóvenes de entre 8 y 17 años compartirán actividades y experiencias musicales, medioambientales y lúdicas y que este año se abre a la "internacionalización", buscando captar alumnos de otros países.

Violín folk, violoncello, guitarra folk, improvisación musical, interpretación en grupo, talleres de percusión y baile, musicalización de cine mudo, conciencia medioambiental o actividades acuáticas, serán algunas de las opciones que podrán disfrutar los jóvenes participantes.

"PIONERO EN LA DIDÁCTICA"

También presente en el acto, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, ha destacado que esta experiencia será "doble" este año, asentada y "aumentada" respecto a ediciones anteriores, incidiendo en el "placer" del Gobierno gallego por colaborar con esta iniciativa para jóvenes músicos.

Ana Isabel Vázquez, diputada provincial de Pontevedra, hizo hincapié en el impulso a espacios como el castillo de Soutomaior para dar cabida a este tipo de actividades musicales y jornadas lúdicas. "Queremos que nuestros espacios tengan ese carácter multidisciplicar", ha señalado.

Finalmente, el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, ha destacado el papel de Darol Anger como "maestro pionero en la didáctica" musical y "prestigioso instrumentalista", además de valorar el trabajo de la asociación Galicia Fiddle por su implicación en atraer alumnos, docentes y músicos "importantes" a tierras gallegas con fines educativos.

Además de la gira del músico americano, Vázquez ha trasladado el "aplauso" de la Consellería al campamento musical que organiza esta asociación, y que ofrece una experiencia "rica" al alumnado que incluye el fomento de valores como el cuidado del medioambiente o la solidaridad.

Por otro lado, ha destacado que los conciertos de Darol Anger se desarrollarán en espacios "singulares" de la geografía gallega, tanto naturales como patrimoniales, que supondrá una manera de "contribuir" a dar a conocer su importancia y concienciar sobre su "cuidado".

Te puede interesar