La edición 2014 de la carrera francesa partirá el 5 de julio de la ciudad británica de Leeds

El Tour, de nuevo con mucha media montaña

Cris Froome, de amarillo durante las últimas etapas del Tour 2013.
Fiel a la tradición de los últimos años, el Tour de Francia 2014 volverá a apostar por la media montaña, etapas que sobre el papel no parecen muy peligrosas pero que esconderán sorpresas y cuyo contorno será desvelado este miércoles por los organizadores.
Al igual que el año pasado, la contrarreloj tendrá menos peso, con una única etapa, eso sí la víspera de la llegada a París, entre Bergerac y Perigueux, si se confirman las filtraciones que han surgido en los últimos días.

Porque el recorrido oficial se mantiene en secreto y sólo ha trascendido que la 101 edición de la carrera francesa comenzará el 5 de julio en la localidad británica de Leeds.

El Reino Unido albergará las tres primeras etapas, la plana Leeds-Harrogate, la escarpada York-Sheffield y una última con final en Londres, guiño a la salida de 2007, que marcó un gran éxito de público.

El pelotón pondrá rumbo al continente por Le Touquet y se dirigirá a territorio belga, donde se tomarán algunas de las rutas de la París-Roubaix, incluidos los clásicos adoquines del 'infierno del norte'.

Tras superar ese paso, el Tour tomará dirección hacia el este, donde los organizadores han vuelto a colocar en el menú los Vosgos y un final en la Planche des Belles Filles, que tan buen recuerdo dejó en 2012, donde Froome logró su primer triunfo en el Tour, augurio de una gran carrera.

Aquel día se forjó para muchos la carrera del ciclista británico nacido en Kenia, porque aunque ese año se sacrificó por su compatriota y compañero de equipo en el Sky Bradley Wiggins hizo una auténtica demostración de su fortaleza. Para muchos, ese día demostró que tenía más gasolina que el que finalmente acabaría por convertirse en el primer británico en triunfar en el Tour.


LOS ALPES

Tras una jornada de reposo en Besançon, los ciclistas pondrán rumbo al sur, con los Alpes en el objetivo, que en esta edición tendrán menos peso que los Pirineos.

Superado el macizo alpino, con dos etapas y posibles pasos por Charmousse y Risoul, una segunda jornada de descanso está prevista en Carcassone, antes de lanzarse a la última semana, que volverá a ser clave.

En el menú pirenaico figurarán entre otros el Pla d'Adet, Saint-Lary o el Hautacam.

Faltará la contrarreloj final para dejar perfilada la general de la edición que volverá a mostrarse orgullosa por los Campos Elíseos de París, pero a diferencia de la pasada edición en una llegada clásica, tras haber probado el final nocturno. 'Lo excepcional no debe ser habitual', avisó el director de la carrera, Christian Prudhomme, que guarda bajo llave los secretos de la edición de 2014.

Los organizadores han montado así una edición en la línea de lo que vienen siendo los últimos años, lejos de la extrema dureza que marcó el inicio de este siglo, marcado por los escándalos de dopaje sanguíneo de la llamada 'era Armstrong'.

A la presentación está previsto que acuda, además de Froome, Alberto Contador, cuarto de la pasada edición y vencedor en 2007 y 2009, junto con el campeón del mundo, el portugués Rui Costa.

Te puede interesar