Austria y Bélgica rechazan las cláusulas de revisión salarial y el retraso de la edad de jubilación

Alemania y Francia exigen un pacto de competitividad

Zapatero atiende al primer ministro británico, David Cameron. (Foto: HORST WAGNER)
Para los próximos doce meses Francia y Alemania pusieron deberes para el resto de países de la eurozona.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, instaron a adoptar 'medidas concretas' para reforzar la competitividad de sus economías y evitar una nueva crisis de deuda. Los dos mandatarios reclamaron la convocatoria de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno en marzo para completar este plan global para recuperar la confianza en el euro. Sin embargo, ya han salido a la palestra voces discrepantes entre los 16 países que conforman la zona euro. Bélgica y Austria rechazaron las reformas económicas que piden Merkel y Sarkozy, en concreto la supresión de las cláusulas de revisión salarial y el retraso de la edad de jubilación. Sí llegaron a consenso unánime para reforzar y flexibilizar el fondo de rescate para países endeudados.

En una declaración conjunta sin preguntas, Merkel y Sarkozy escenificaron su sintonía sobre el Pacto de Competitividad, que Alemania exige como contrapartida al refuerzo del fondo de rescate de 750.000 millones de euros creado en mayo. A continuación, presentaron su plan al resto de los países de la UE)durante el almuerzo de trabajo del Consejo de Europa.


'DEFENDEMOS EL EURO'

'Francia y Alemania van a demostrar que defendemos el euro. No sólo como moneda, eso se da por supuesto, sino que el euro es también un proyecto político', dijo la canciller alemana. 'Queremos mostrar claramente que en el plano político, en tanto que UE pero también en tanto que países de la eurozona, queremos converger y ello supone una cooperación económica más estrecha'.

Así, insistió que quieren 'concluir un pacto de competitividad y mostrar que nuestra cooperación política es cada vez más estrecha'. Para ello, todos los países de la eurozona deberán acercar sus políticas económicas a las del estado que lo haga mejor, indicó sin citar expresamente a Alemania. Además, se invitará al resto de países de la UE a participar en el pacto si lo desean.

No está de acuerdo, en principio, el primer ministro belga, Yves Leterme. De hecho, manifestó que está 'en absoluto desacuerdo' con las propuestas de Alemania, que significarían suprimir la indexación automática de los salarios según la inflación que existe en Bélgica. 'No creo que sea posible que la UE regule la edad de jubilación porque hay grandes diferencias en los diferentes países', apuntó por su parte el canciller austriaco, Werner Faymann. 'El objetivo es que durante un año demostremos con medidas concretas que somos extremadamente serios sobre este pacto. No se trata de palabras sino de hechos, de mostrar que Europa tiene la ambición de ser un continente competitivo', dijo Merkel.

No detalló el contenido, que incluye el retraso de la edad de jubilación, como ya ha hecho España, la desvinculación de salarios y pensiones de la inflación, la inclusión de límites al déficit en la Constitución o en la ley o en la armonización del impuesto de sociedades.

Sarkozy resaltó que 'Francia y Alemania están trabajando conjuntamente, mano a mano, con una voluntad absoluta de sostener al euro, de defender al euro, que consideramos un elemento fundamental de la construcción europea'.

Te puede interesar