La inflación alcanza el 1,9%, a pesar de lo cual el Gobierno mantiene la previsión de 2010 en el 2%

El aumento del IVA hace que el IPC anual suba 4 décimas

Fuente: INE
La subida del IVA que entró en vigor en julio provocó un menor descenso mensual de los precios, en época de rebajas, y que la tasa interanual de la inflación aumentara cuatro décimas hasta situarse en el 1,9%, la más alta desde noviembre de 2008, cuando alcanzó el 2,4%. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó el 0,4% en julio, un descenso menor que el registrado en el mismo mes del año pasado, que fue del 0,9%. Asimismo, el dato de julio significa que haya una tasa positiva interanual desde los últimos nueve meses, después de ser negativa durante ocho.
Por parte del Gobierno, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, dijo que la tasa del 1,9% interanual se explica en parte por el incremento del IVA, pero descartó que el aumento de este impuesto modifique las previsiones de inflación del Ejecutivo para 2010. La subida del IVA fue la causante de ese menor descenso mensual, que se debió principalmente a las alzas del gas (7,2%), la electricidad (1,7%), los automóviles (1,6%), los servicios de mantenimiento y reparaciones (0,9%), y los servicios telefónicos (0,6%).

Los componentes con mayor repercusión en el descenso mensual, que se produjo tras cuatro meses de subidas, fueron el vestido y el calzado, con una bajada del 11,7%, y el menaje, que descendió el 0,4%. Respecto a la tasa interanual, el grupo que más influyeron en el aumento fue el transporte, con una tasa del 6,2%, casi un punto por encima de la registrada en junio, debido al incremento de los precios de los automóviles. La inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos no elaborados y la energía- se situó en el 0,8%, cuatro décimas más que la registrada en junio.

Campa destacó que el diferencial con la inflación registrada en el conjunto de la zona euro (1,7%, según el dato adelantado de Eurostat) se ha reducido a dos décimas, lo que está contribuyendo a mejorar la competitividad de la economía española.

Desde el principal partido de la oposición, su secretario de Economía y Empleo, Cristóbal Montoro, indicó que el IPC refleja ya la subida del IVA, 'que ha sido un error en un momento en el que no hay una recuperación clara del consumo' y añadió que el hecho de que la inflación se pueda situar en el 2% a final de año supone un dato 'demasiado elevado' para la evolución de la renta.

Por parte sindical, CCOO consideró que el aumento del IVA no debe ser trasladado a los precios, con el fin de que la economía española amplíe su cuota de mercado y cree empleo, mientras que UGT pidió que la moderación salarial no signifique una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores ante la subida de los precios.

Te puede interesar