El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dice que ésa es la cantidad que exige la UE

La banca rescatada pagará al menos un 8,5% de interés

Joaquín Almunia. (Foto: ARCHIVO)
El comisario de Competencia y vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, declaró ayer que España cobrará al menos un interés del 8,5 % anual a los bancos a los que rescata porque así lo exige la normativa comunitaria.
Almunia explicó ayer que la ayuda que ha solicitado el Gobierno español para sanear su sistema financiero, y que se canalizará a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), se considera una 'inversión' del Estado.

Si los bancos a los que España inyecta fondos salen adelante, el Estado ganará dinero mientras que, si a pesar de esa inyección las entidades no mejoran, el FROB perderá dinero. Por eso, Almunia insistió en que las inyecciones de capital deben servir para 'enderezar la salud de las entidades', que tendrán que contar con un modelo de negocio viable y estarán obligadas a acometer una reestructuración.

Así, al cabo de cierto tiempo, cuando se noten los efectos positivos de la reestructuración en la cuenta de resultados del banco rescatado, el valor de las entidades aumentará. El comisario europeo recordó que esto es lo que está sucediendo con algunas entidades que fueron nacionalizadas en otros países hace tres o cuatro años, lo que permitirá a los Estados recuperar la inversión hecha incluso con ganancias.

Es algo que no hay que descartar en absoluto, añadió Joaquín Almunia, quien explicó que el FROB podrá hacer llegar la ayuda europea a los bancos españoles con la compra directa de acciones o a través de bonos convertibles contingentes ('cocos', en el argot financiero).

Si la inyección de capital se hace mediante la compra de acciones, el valor de estos títulos determinará que el Estado recupere antes o después su inversión y puede ir recibiendo dividendos si la entidad está en beneficios.

En el caso de que la ayuda europea a las entidades se haga llegar a través de la compra de 'cocos', el Estado recibirá un interés fijo anual por esos instrumentos de capital hasta su desinversión. En este caso, el interés mínimo que ha aceptado la Comisión en casos anteriores ha sido 8,5%, destacó el comisario.

Te puede interesar