ECONOMÍA ESPAÑOLA

El Banco de España mejora las previsiones sobre el PIB

Eleva el crecimiento de la economía al 1,2% este año, frente al 0,7% previsto desde el Gobierno.

El Banco de España elevó ayer su previsión de crecimiento de la economía española a un 1,2%, una recuperación "suave" pero "cierta" que el gobernador de la entidad, Luis María Linde, "firmaría ahora mismo", según aseguró en sus declaraciones.

El supervisor publicó ayer su boletín correspondiente al mes de marzo, en el que se prevé que la economía española crezca un 1,2% en 2014, gracias a la primera tasa positiva de la demanda interna (0,3 %) desde que comenzó la crisis. La entidad espera además que esta tendencia se acelere en 2015, cuando el PIB avanzaría un 1,7%.

Se muestra más optimista que el Gobierno, que espera un avance del PIB del 0,7 % en 2014 y del 1,2% en 2015, aunque estas cifras serán previsiblemente corregidas al alza a finales de este mes hasta el 1 y 1,5% respectivamente.

En un foro económico en Madrid unas horas después, Linde aseguró que "firmaría ahora mismo" si le dan esa garantía de crecimiento del 1,2 %, para la que también existen riesgos a la baja.

Para el Banco de España, la posibilidad de que los mercados exteriores evolucionen de manera más desfavorable que la proyectada es uno de estas incertidumbres.

En el ámbito interno el riesgo de un menor crecimiento vendría de una intensificación del proceso de consolidación fiscal en 2015 con el objetivo de cumplir los objetivos presupuestarios. "No espero sorprender al mundo, espero cumplir el 1,2%", ha dicho por todo ello Linde, que ha recordado que esta recuperación es "mérito de la política económica española".



Creación de empleo

Este crecimiento que será suficiente para crear empleo, y que en los próximos dos años la tasa de paro descienda un punto porcentual cada ejercicio, para cerrar en el 25% en 2014 y en el 23,8 % en 2015. "Todo indica que la reforma laboral ha tenido un efecto positivo, aunque en algunos aspectos necesite ser mejorada o retocada", ha dicho el gobernador.

Sobre la cifra de cierre de déficit de 2013 -que según el boletín fue del 6,6% del PIB- Linde destacó que sólo es una décima superior a la pactada y dijo que no le parece "una desviación grave" sino un cumplimiento "bastante ajustado".

El gobernador consideró además que el riesgo de deflación en la eurozona "no es cero, pero no es alto". En todo caso, aseguró que el BCE está obligado a anticipar ese riesgo y piensa en él "seriamente", por lo que lleva a cabo una política monetaria laxa y de tipos bajos.

En lo que se refiere a los salarios en España, Linde opinó que con la actual inflación, por debajo del 1%, una subida "estaría muy poco justificada" aunque en todo caso depende de empresas y sectores.

El organismo supervisor prevé además que la economía mundial crezca el 3,5% en 2014, frente al avance del 3% en 2013, por el afianzamiento de la recuperación en los países avanzados y la estabilización en regiones emergentes.

No obstante, en su boletín económico correspondiente a marzo, advierte de que las tensiones en los mercados y la publicación de algunos datos macroeconómicos adversos en el inicio de 2014 pueden poner en cuestión la recuperación tanto en los países desarrollados como en los emergentes.

En concreto, la entidad vaticina que las economías avanzadas crecerán por encima del 2% en 2014, frente al 1,3 % de 2013, en tanto que augura que las regiones emergentes registrarán un incremento medio de alrededor del 5%, en línea con el 4,7% del año anterior.

Te puede interesar