Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banesco, además de Guggenheim y JC Flowers, presentan ofertas por la entidad

Cuatro bancos y dos fondos pujan por hacerse con Novagalicia Banco

Entrada principal a una de las oficinas de la red de sucursales de Novagalicia Banco.
Banco Santander, BBVA, CaixaBank, el venezolano Banesco y los fondos de inversión Guggenheim y JC Flowers, éste en alianza con Oak Tree, remitieron ayer al FROB -el fondo de rescate español- sus ofertas vinculantes para hacerse con el paquete accionarial del 88,33 % de Novagalicia Banco en manos del Estado.
El FROB informaba por la tarde en un comunicado tras la finalización oficial del plazo de presentación de ofertas que seis compañías han pujado en firme por el grupo fruto de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, pero no reveló los nombres de los ofertantes. Según fuentes próximas al proceso, los cuatro bancos que están interesados por Novagalicia -Santander, BBVA, CaixaBank y el venezolano Banesco- han presentado finalmente sus ofertas. En cuanto a los fondos de inversión que estudiaron los números del grupo gallego, finalmente han pujado Guggenheim y JC Flower, aunque este último lo ha hecho con una oferta conjunta con Oak Tree. Wilbuir Ross y Anchorage, otros dos fondos de inversión que mostraron en su momento interés por el grupo gallego han optado por retirarse del proceso.

A los potenciales compradores se les dio hasta ayer por la tarde para enviar sus ofertas vinculantes al FROB y a partir de ahora, 'en las próximas horas' según las fuentes consultadas, el organismo público evaluará cada una de ellas.


SEGUNDA FASE

Si después del estudio de cada propuesta encuentra una un 50% mejor y que supere en al menos 200 millones a la segunda, podrá designar un ganador de forma inmediata, condición que era cambiada a última hora por el FROB. Por el contrario, si las ofertas son muy similares, lo que podría pasar teniendo en cuenta el número de ofertantes, el FROB dará a los tres mejores postores la opción de reconsiderar sus propuestas y lo anunciará públicamente.

Entre las ofertas recibidas por el FROB destacan las de los fondos de inversión, a pesar de que el Banco de España obligó a este último tipo de comprador a mantener su participación en Novagalicia al menos cinco años y a crear un colchón de entre 700 y 800 millones para afrontar imprevistos. Precisamente la pasada semana los fondos habían mostrado su malestar con las condiciones exigidas en el concurso al entender que no partían en igualdad de condiciones con las entidades financieras presentes en la subasta.

Novagalicia, que ha recibido 9.052 millones de fondos públicos y ha necesitado 802 millones del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), cuenta con una clientela fiel a pesar de los vaivenes de la entidad, y una multimillonaria partida en créditos fiscales que hace más fácil su compra.

El pasado jueves, el FROB comunicó a todos los interesadas que el grupo gallego contaba con 2.350 millones en activos fiscales diferidos (DTA por sus siglas en inglés) que cualquier ganador, tanto banco como fondo de inversión, podrá computar como capital.

Te puede interesar