Trichet cree que las 'tasas en la zona euro siguen bajas' por lo que no descarta más incrementos

El BCE sube al 1,5% los tipos de interés, el nivel de 2009

Jean-Claude Trichet, en su comparecencia de ayer. (Foto: BORIS ROESSLER)
El Banco Central Europeo (BCE) subió ayer un cuarto de punto los tipos de interés, hasta un 1,5 %, y su presidente, Jean-Claude Trichet, consideró que las tasas en la zona euro siguen estando bajas, dejando así la puerta abierta a nuevas subidas este año. El consejo de gobierno del BCE anunció la subida -que supone el nivel más alto desde marzo de 2009- argumentado que existen riesgos inflacionistas. En su comparecencia ante los medios, Trichet dijo que 'nuestra política monetaria permanece acomodaticia, por lo que apoya la actividad económica y la creación de empleo'.
El BCE 'observa muy de cerca' los riesgos para la estabilidad de precios, declaró Trichet al repetir las palabras que utilizó tras incrementar el precio del dinero en abril. Trichet aludió también a la situación en Portugal y Grecia y dijo que el BCE aceptará la deuda portuguesa como garantía, a la vez que se opuso a un 'impago selectivo' de la deuda de Grecia.

En cuanto a los tipos de interés, el Banco de Inglaterra decidió ayer también dejarlos sin cambios el mínimo histórico del 0,5 % pese a que la inflación llegó en mayo al 4,5 % en el Reino Unido.

El Banco Central de Dinamarca, por su parte, subió su tasa rectora en 25 puntos básicos, hasta el 1,55 %. Dinamarca acopló la cotización de la corona danesa al euro y por eso sigue los pasos del BCE.


DECISIÓN UNÁNIME

El presidente del BCE explicó que el consejo de gobierno tomó la decisión de incrementar el precio del dinero por unanimidad. 'Es esencial que la reciente evolución de los precios no contribuya a incrementar las presiones inflacionistas a medio plazo', subrayó el BCE, que también está convencido de que la recuperación económicas es sostenible.

El economista jefe de UniCredit Research Marco Valli prevé que el BCE subirá de nuevo los tipos de interés de forma moderada en octubre, hasta el 1,75 %. Los expertos de Commerzbank también pronostican un nuevo incremento de la tasa rectora a comienzos del cuarto trimestre.

Trichet reiteró la oposición del Banco Central Europeo a toda posibilidad de declaración de impago, total o 'selectivo', de la deuda de Grecia. En ese contexto, la agencia Standard & Poor's (S&P) advirtió el pasado lunes de que considerará un 'impago selectivo' de la deuda de Grecia en caso de que salga adelante el modelo propuesto por los bancos franceses para que los acreedores privados participen en el segundo rescate financiero al país heleno. En las últimas semanas, Trichet dijo repetidamente que el BCE no aceptaría títulos de deuda de Grecia como garantía en caso de declaración de impago, algo que deterioraría más la situación de este país ya que los bancos comerciales dependen actualmente de la liquidez del BCE porque tiene muchas dificultades para refinanciarse en el mercado.

Te puede interesar