La Bolsa española se deja el 2,02% por contagio de la situación griega

El recrudecimiento de las dudas por las nuevas condiciones de la ayuda financiera a Grecia acabará arrojando más presión sobre la deuda española en el corto plazo, por lo que el Gobierno debería proseguir con las reformas estructurales pendientes e incluso nuevos recortes para aplacar a los inversores, según los expertos. También la Bolsa sufrió las consecuencias, ya que el parqué madrileño retrocedió un 0,2% y perdió el nivel de los 10.400 puntos.
El investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y profesor de la Washington University, Michele Boldrin, no dudó en atribuir el 'efecto contagio' en España a que 'aquí sólo se han dado pasos en corto' y que en España 'son absolutamente necesarios nuevos recortes'.

Por su parte, el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, declaró que los inversores están viviendo un estado de 'paranoia' al dudar de la solvencia de España, y consideró que estas incertidumbres son infundadas. Según dijo, el riesgo de contagio es mínimo, a la vista los 'buenos datos' de ejecución presupuestaria del primer trimestre -el déficit del Estado cayó un 20% hasta marzo- y de que el sistema financiero tiene suficiente margen operativo.

El estratega de Citigroup en España, José Luis Martínez Campuzano, la cumbre europea de junio, en la que se espera que se flexibilicen las condiciones de rescate de Grecia, Irlanda e incluso Portugal, se antoja 'decisiva' para frenar la presión sobre los periféricos, por lo que vaticinó una escalada de la 'tensión' en los mercados de deuda. Ahora bien, matizó que esto no tiene por qué traducirse necesariamente en un 'constante repunte' de la prima de riesgo española.

Te puede interesar