Las entidades que recibieron dinero del FROB -como Novacaixagalicia- pueden acogerse a la Ley de Protección de Datos para no hacer públicos los salarios de los directivos

Las cajas tienen hasta el 31 para decidir si publican sus sueldos

Pego recibió casi 20 millones por su salida de Novacaixa.
Las cajas de ahorros que recibieron ayudas públicas tienen hasta el próximo 31 de diciembre para decidir si publican los sueldos de su dirección de manera individualizada o se acogen a la Ley de Protección de Datos para no difundir la información.
El Banco de España estableció por circular que cada uno de los miembros del consejo y del comité de dirección de las entidades con dinero público deberá especificar la remuneración fija y variable, las cláusulas de blindaje, pensiones, créditos o retribución en acciones, entre otros emolumentos.

No obstante, los afectados por dicha medida deberán aceptar la publicación de dichos datos de carácter personal o especificar, por el contrario, que no lo hacen, posibilidad que barajan en diversas cajas de ahorros, según fuentes financieras consultadas por Europa Press. Las cajas que han recibido ayudas públicas se están planteando la posibilidad de ofrecer dicha información de forma agregada y no individual por considerar que la iniciativa del organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez es contraria a la ley de protección de datos.Dichas entidades apurarán, previsiblemente, el plazo establecido por el instituto emisor para colgar en sus páginas web corporativas el informe de relevancia prudencial con dicha información sobre las retribuciones de su cúpula.

Entre las cajas de ahorros afectadas por este requerimiento de información figuran las que han recibido recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) : Bankia, Banca Cívica, Banco Mare Nostrum, Caja España Duero, Novacaixagalicia, Catalunyacaixa y Unnim.

En el caso de la entidad gallega todavía no se ha resuelto la polémica por las indemnizaciones millonarias que recibieron algunos de sus directivos al crearse NCG Banco. Sólo García de Paredes hizo pública su intención de devolver gran parte de dichas retribuciones, mientras que los ejecutivos procedentes de la antigua Caixanova -entre ellos José Luis Pego- todavía siguen negociando con el banco que preside Castellano.

Indemnizaciones

Pego
El exdirector de Novacaixagalicia recibió cerca de 20 millones por su jubilación anticipada al abandonar la caja. Castellano lleva meses negociando con él la devolución de parte de la indemnización.

García de Paredes
El exdirector general adjunto de la antigua caja gallega renunció a más de la mitad de los 7 millones de euros que recibió tras salir

Otros directivos
Gregorio Gorriarán y Óscar García Estrada (procedentes de Caixanova) también fueron indemnizados. José Luis Méndez (Caixa Galicia) dejó los puestos en las empresas participadas

Te puede interesar