La comunidad es, con 97 procesos, la quinta con más actividad concursal y acumula el 6% de las insolvencias de toda España

Los concursos de acreedores aumentan un 76% en el primer trimestre en Galicia, el segundo mayor incremento del Estado

Los concursos de acreedores se incrementaron un 76% en Galicia durante el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2009, hasta alcanzar los 97 procesos y situar a la comunidad como la segunda con un mayor aumento de las insolvencias, sólo por detrás de Canarias, en donde se dispararon un 108%.
De este modo, según el 'Baremo Consursal' que elabora trimestralmente PricewaterhouseCoopers (PwC) a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Galicia continúa como la quinta comunidad en actividad concursal y aglutina el 6% de las insolvencias judiciales.

En toda España, los concursos de acreedores moderaron su crecimiento en el primer trimestre del año con un total de 1.552 concursos, lo que supuso un 13% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto al trimestre anterior, los concursos experimentaron una caída del 1%, mientras que el 64% del total de insolvencias judiciales se registraron en las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía.

El socio responsable del área de reestructuraciones de PwC, Enrique Bujidos, explicó que 'las insolvencias pueden estar estabilizándose y se volverá a repetir en 2010 una cifra en torno a los 6.000 procedimientos registrados en 2009. En el primer trimestre destacó el elevado número de insolvencias de personas físicas y la entrada en liza de nuevos sectores'.

En Galicia, la provincia que registró más concursos de acreedores fue la de Pontevedra, con 46 y un crecimiento del 53% con respecto al primer trimestre del año pasado. En A Coruña fueron 29 (un 93% más); mientras que en Lugo y Ourense fueron 11 en cada una (un 175% y un 83% más, respectivamente).

Por comunidades autónomas, Cataluña fue la región que aglutinó un mayor número de concursos en lo que va de 2010, con 364, el 23% del total. La Comunidad de Madrid fue la segunda en el ranking concursal, con 257, el 17%-; seguida de la Comunidad Valenciana, con 246, 16%; Andalucía, con 123, 8%; Galicia, con 97, el 6%; País Vasco, con 67, el 4%.

Cabe destacar la caída que respecto al primer trimestre del año anterior sufrieron comunidades como La Rioja (-58%), Extremadura (-45%), Asturias (-42%) y Castilla y León (-18%). Por otro lado, dos de las comunidades con mayor actividad concursal, como son Madrid y Valencia, experimentaron un fuerte incremento en el número de procedimientos del 41% y 46%, respectivamente.

NUEVOS SECTORES EN CRISIS

Los sectores de la construcción e inmobiliario siguieron a la cabeza de los concursos con un 36% de todos los procesos incoados entre enero y marzo de 2010, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la crisis comenzó a afectar a nuevos sectores.

Así, sectores como la automoción, el transporte y los servicios aumentaron sus niveles concursales en el primer trimestre de 2010 un 17%, un 53% y un 50%, respectivamente. Por otro lado, los sectores industriales y la distribución cayeron respecto al mismo trimestre de 2009 un 7% y un 11%, respectivamente.

Por otro lado, el tamaño de las empresas concursadas siguió disminuyendo y sólo crecieron en términos absolutos las empresas con activo y pasivo menor a dos millones de euros, que sumaron el 42% y el 44% de las empresas concursadas. En general, el promedio de activo y pasivo de las empresas cayó un 16% y un 22%, respectivamente.

Por último, el número de empleados afectados por las empresas en concurso disminuyó un 17,2% respecto al primer trimestre de 2009. El 75% de las empresas que entraron en concurso en lo que llevamos de año contaba con una plantilla inferior a 50 empleados, lo que supone un porcentaje muy pequeño dentro del número total de parados.

Te puede interesar