En la medianoche pasada acabó el plazo para comunicar a Hacienda las facturas pendientes

La deuda de los municipios se acerca a los 17.000 millones

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. (Foto: JUAN CARLOS HIDALGO)
La deuda total de las corporaciones locales con los proveedores podría alcanzar los 17.000 millones de euros, casi la mitad del préstamo de 35.000 millones anunciado por el Gobierno para financiar el pago de las facturas pendientes del conjunto de Administraciones Públicas. Así lo anunció ayer el vicepresidente de FEMP y presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez, quien matizó , no obstante, que de momento dicha cifra solo 'es una previsión'.
A lo largo de la jornada de ayer fueron trascendiendo las cantidades adeudadas por numerosas corporaciones municipales que fueron remitidas al Ministerio de Hacienda. De las que habían trascendido hasta primera hora de la noche, el Ayuntamiento de Madrid era el que encabezaba el listado de morosidad, al tener pendientes de pago 1.017 millones de euros.

En la medianoche pasaba acabó el plazo que Hacienda dio a los ayuntamientos para que presenten sus facturas y puedan acceder a una línea de crédito de hasta 35.000 millones. Con este plan, se logrará crear entre 75.000 y 100.000 empleos, según explicó el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que subrayó que esta iniciativa evitará que muchas empresas cierren e imprimirá más rigor a las administraciones territoriales.

A pesar de que la mayoría de municipios recurrirán a esta medida, algunos consistorios como Barcelona, Málaga, Valladolid, Segovia y Girona avisaron de que no pedirán este crédito porque no lo necesitan.

Con los datos hechos públicos hasta el momento, si se tiene en cuenta el número de habitantes, resulta llamativa, por ejemplo, la morosidad de la ciudad autónoma de Ceuta, que, con una población de unos 83.000 habitantes, ha recopilado facturas por importe de unos 80 millones de euros. Cada ceutí adeudaría 971 euros, mientras que la deuda de cada madrileño rondaría los 311 euros.

Por su parte, el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, señaló ayer que su Ayuntamiento debía a 31 de diciembre de 2011 entre 175 y 190 millones de euros, aunque la cifra se debe certificar hoy de forma definitiva. El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha cerrado sus cuentas y ha desvelado que tiene 7.499 facturas por un importe de 164,4 millones euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha preparado un dossier con 15.000 facturas que debe a 886 proveedores y que ascienden a 109 millones de euros.

En Andalucía, la mayoría de los grandes ayuntamientos han anunciado que se van a acoger a esta media, a excepción del de Málaga, al que no le hará falta recurrir a este fondo porque su situación es 'solvente y saneada'.

Sobre 250 millones de euros suman las facturas de las capitales de provincia de Castilla y León, de los que más de la mitad corresponden al consistorio de León.

Los ayuntamientos del País Vásco no requerirán ayuda estatal, ya que su financiación depende de las Diputaciones, aunque las tres capitales de la comunidad no tienen previsto hacerlo al sostener que no tienen deudas con proveedores.

Te puede interesar