LES PIDE INVERSIóN

Rajoy reivindica sus reformasante empresarios chinos

635472341695646563w
photo_camera Mariano Rajoy, a su llegada hoy al Aeropuerto Internacional de Pekín (Foto: EFE)

Subraya que han permitido recuperar la confianza de los mercados y hacer que el crecimiento sea "sostenible" en el futuro

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha defendido este jueves en Shanghai (China) las reformas emprendidas por su Gobierno, subrayando que han permitido recuperar la confianza de los mercados y hacer que el crecimiento sea "sostenible" en el futuro.

Según declaraciones difundidas por RNE, Rajoy ha destacado que España está creciendo más que sus socios en la Eurozona "y ha establecido bases sólidas para que esto siga siendo así en los próximos años y se haga de forma sostenible", durante su participación en la clausura de un encuentro empresarial hispano chino, en el que han participardo, entre otros, representantes de empresas como el Santander, Grupo Antolín, Inditex, Alsa, Porcelanosa, Roca, y Mapfre.

El jefe del Ejecutivo se reunirá también con el alcalde de la ciudad, Yang Xiong, y después viajará a Pekín para entrevistarse con el primer ministro chino, Li Keqiang.

Rajoy busca con esta visita afianzar la relación política con China en beneficio de los intercambios económicos y empresariales. Este desplazamiento no se pudo llevar a cabo antes por el malestar que generó en las autoridades chinas el proceso abierto en la Audiencia Nacional contra una serie de exdirigentes comunistas por el genocidio en el Tíbet.

La reforma exprés de la conocida como Ley de Justicia Universal, que limitó de nuevo la capacidad de los tribunales españoles para perseguir delitos en el extranjero, permitió superar el desencuentro con las autoridades chinas, toda vez que la Audiencia Nacional archivó en junio las dos causas que se seguían contra China: la del Tíbet y por la represión contra los miembros del grupo Falun Gong.

La presencia de Rajoy en Shanghai y Pekín desde hoy y hasta el 27 de septiembre constituirá una "buena oportunidad para afianzar la relación política", necesaria para asegurar unas buenas relaciones económicas, señalan a Europa Press fuentes de Moncloa.

El año pasado, España exportó a China productos por un valor cercano a los 4.000 millones de euros. Fueron principalmente automóviles y accesorios de automoción, materias primas y productos farmaquímicos. Mientras que las importaciones de chinas superaron los 17.000 millones de euros y suponen desde ropa y calzado hasta tecnología y componentes informáticos.

El viernes Rajoy visitará en Pekín la Ciudad Prohibida --declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco--, se reunirá con empresarios españoles con presencia en China, y será recibido por el presidente chino, Xi Jinping, así como por el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Asamblea Nacional Popular, Zhang Dejiang.

CONFIANZA SOBRE LA DEUDA

China es uno de los principales tenedores extranjeros de deuda española. Por eso, Rajoy resaltará ante sus interlocutores que la situación de España "ha cambiado" y es "mucho mejor que hace dos años", añaden las fuentes.

La visita tendrá también un componente cultural, con la participación del presidente del Gobierno en un acto en el Instituto Cervantes con autoridades hispanistas y personas relevantes del mundo de la cultura china. El sábado, antes de emprender regreso a España, Rajoy visitará la Gran Muralla.

Rajoy se traslada a la República Popular después de que a lo largo del año hayan visitado el país otras delegaciones españolas, dado el creciente peso económico mundial de China, uno de los mayores mercados del mundo.

El vicepresidente del Senado, Juan José Lucas, viajó a la República Popular el pasado mes de febrero, en respuesta a la visita meses antes de una delegación parlamentaria china y en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Tanto el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, como la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, han realizado recientemente sendos viajes, un país de "oportunidades" y con "posibilidades de invertir", en palabras de la 'número dos' del PP.

La última visita oficial del Ejecutivo español tuvo lugar en 2011, con el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, después de que tres meses antes Li Keqiang, entonces viceprimer ministro chino, hubiera viajado a España para firmar acuerdos comerciales por valor de unos 5.600 millones de euros.

Es posible que durante su estancia en China, que se prolongará hasta el día 27, el president de la Generalitat, Artur Mas, firme el decreto por el que convocará la consulta sobre la independencia de Cataluña el próximo 9 de noviembre.
 

Te puede interesar