España redujo su déficit público un 42,2% entre enero y agosto

El Estado registró un déficit de 34.849 millones de euros entre enero y agosto, el 3,3% del PIB, frente al saldo negativo de 60.304 millones registrado en el mismo período de 2009, lo que supone una reducción del 42,2%, según avanzó el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 116.700 millones de euros, un 3,5% menos, y de unos ingresos de 81.851 millones, un 35,1% más.
En rueda de prensa, Ocaña señaló que la senda de consolidación fiscal está dando 'los resultados que cabía esperar', con una reducción importante del déficit y un aumento 'significativo' de los ingresos por IVA. 'Estamos perfectamente en línea con la evolución prevista', comentó Ocaña, tras augurar que las previsiones para 2011 también son 'razonables'.

En términos de caja, una metodología contable que anota los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado, el déficit del Estado ascendió a 37.054 millones de euros en los ocho primeros meses del año, frente al saldo negativo de 62.452 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos impositivos crecieron por sexto mes consecutivo al aumentar un 13,8% gracias a las medidas de consolidación fiscal del Gobierno y a las menores devoluciones del IVA, cuya recaudación creció un 66,2%, hasta 31.278 millones.

En concreto, los impuestos directos generaron unos ingresos de 55.371 millones de euros en los ocho primeros meses del año, un 1,4% menos, por el comportamiento del Impuesto de Sociedades. Por figuras impositivas, el IRPF acumula una recaudación de 42.246 millones en el año, lo que supone un incremento del 5,7% en comparación con 2009.

Te puede interesar