Un estudio revela que las empresas gallegas tardan 132 días en pagar sus facturas, ocho días más que la media estatal

Las empresas gallegas tardan de media 132 días en pagar sus facturas, lo que las sitúa ocho días por encima del tiempo medio estatal, según el estudio Iberinform elaborado por el Grupo Crédito y Caución.
Concretamente, en el conjunto del Estado la media está 124 días, periodo que no ha descendido en los últimos dos años y que aumenta hasta los 172 días en el sector de la construcción.

Las empresas pertenecientes al sector construcción y afines, como actividades inmobiliarias y de alquiler, presentan el periodo medio de pago más alto, sin embargo éste se redujo en 18 días entre 2006 y 2007.

En el otro extremo se sitúa el sector del comercio, cuyo periodo medio de pago se mantiene estable en los últimos años, situándose en 74 días en 2007, dos días más que los 72 registrados el año anterior.

En cuanto al resto de comunidades, el mayor periodo medio de pago se sitúa en Madrid, con 137 días. Por detrás y por encima de la media, se encuentran Asturias, con 136 días; Andalucía e Islas Baleares, con 135; Canarias y País Vasco, con 130; Extremadura, con 127; y Cantabria, con 126.

Por su lado, Melilla, con 86 días; y Ceuta, con una media de 71 días, son las únicas que se sitúan por debajo de los 100 días.

PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

El director general de Iberinform, Andrés Ohlsson, explicó que ‘los largos plazos de pago incrementan los problemas de liquidez que sufren las empresas, así como los riesgos de impago’.

‘Las empresas deben analizar a qué clientes se les permite pagar con plazos tan largos y utilizar herramientas de seguimiento que les permitan conocer la evolución de dichos clientes’, apuntó Ohlsson.

El informe analizó los plazos medios de pago de las empresas españolas, basándose en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil entre 2005 y 2007 por más de 20.000 sociedades.

Te puede interesar