El Gobierno calcula que la reforma laboral habría 'ahorrado' un millón de parados

- Gurría afirma que las reformas en España son un 'ejemplo' de alta conciencia y voluntad política - La reforma laboral se somete este martes a su primera votación en el Pleno del Congreso
- Gurría afirma que las reformas en España son un 'ejemplo' de alta conciencia y voluntad política

- La reforma laboral se somete este martes a su primera votación en el Pleno del CongresoDe haberse aplicado antes la reforma laboral aprobada por el Gobierno, las listas del paro contabilizarían un millón menos de desempleados, según ha calculado el Gobierno, que espera que las medidas ratificadas generen 'efectos positivos' sobre el empleo a finales de este año. Las reformas de España, a juicio del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, son un 'ejemplo' de alta conciencia y voluntad política.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha estimado que si se hubiera aplicado antes la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo las litas del paro contabilizarían un millón menos de empleados.

'El Gobierno está convencido de que la reforma laboral va a tener a medio plazo efectos positivos en el empleo a finales de este año', aseguró De Guindos, en un encuentro financiero organizado por Bankia y El País. En él incidió, sobre todo, con los mecanismos de flexibilidad introducidos en la reforma laboral, con los que España se habría 'ahorrado' esta cantidad de parados.

En este sentido, el titular de Economía aseguró que la reforma laboral es la de mayor 'envergadura y la más sustancial y decisiva' de los últimos 20 años. 'Sienta las bases para una recuperación virtuosa del empleo', enfatizó.

Las reformas adoptadas por el Gobierno español han sido apoyadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que, a través de su secretario general, Ángel Gurría, ha defendido que son 'ejemplo' de la combinación de 'una muy alta conciencia', una claridad respecto a los temas a abordar, una 'voluntad política' de llevarlos a cabo y una competencia técnica de cómo hacerlo.

'Apreciamos y valoramos enormemente las reformas que ha emprendido España en el mercado de trabajo, en lo que se refiere a los Presupuestos y en el sector financiero', manifestó Gurría en una rueda de prensa junto al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

En su intervención, además de lanzar un mensaje 'muy importante' con las reformas presentadas, Gurría mostró su apoyo al 'muy ambicioso' programa emprendido por el Ejecutivo español, así como la voluntad de la organización de colaborar con España en este proceso para que la economía española 'recupere su vigor'.

Además, el secretario general de la OCDE ha recordado que, aunque 'España está poniendo sobre la mesa las reformas en la parte que le toca', en el resto de procesos en los que participa, como es el caso del rescate a Grecia, 'no tiene la última palabra'.

'AUMENTO DE LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO'

La reforma laboral, en cambio, sigue sin ser del agrado de los sindicatos, que no dan su respaldo a las medidas. En esta ocasión, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha alertado este lunes de que 'la conjunción de esta reforma laboral basada en el despido y estos recortes de déficit tan brutales van a provocar un aumento de la destrucción de empleo, como el Gobierno reconoce, ya para el año 2012'.

Al mismo tiempo, ha destacado que estos recortes van a afectar de forma 'negativa' a la protección por desempleo de los españoles y ha recordado que, junto con CC.OO., remitió este pasado viernes una carta al presidente del Gobierno en la que exponían las alternativas de los sindicatos en relación con dicha reforma laboral, que hay que 'corregir en profundidad'.

Se trata de la segunda misiva que remiten al responsable de la Administración central y, hasta el momento, no han recibido respuesta a ninguna de las dos, tal y como ha indicado Méndez, quien ha subrayado que los sindicatos 'no han pedido alternativas al Gobierno', sino que le han dado alternativas.

Las organizaciones sindicales han fijado el ocho de marzo, día en el que está previsto la convalidación del Real Decreto sobre la reforma laboral en el Parlamento español, como fecha límite para obtener una respuesta por parte del Gobierno.

Esta reforma, a su juicio, 'va en contra de los intereses' de los españoles, 'no persigue el mantenimiento del empleo' y 'no reconoce' el acuerdo alcanzado entre sindicatos y empresarios. Para Méndez, esta acción supone 'un grave error' por parte del Gobierno, por lo que ha considerado que el Ejecutivo 'debe suspender la vigencia de contenido de la reforma que afecta al acuerdo con la patronal'.

A LA CEOE NO LE GUSTAN LAS HUELGAS

Sobre la convocatoria de una posible huelga general por parte de los sindicatos, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha indicado que no le gustan 'las huelgas'. Si bien, ha precisado que si la Constitución dice que es 'posible hacerlas', en el caso de que la haya, lo que hace falta es que no impidan a la gente que quiere ir a trabajar vaya o repercutan negativamente en sectores que son 'tremendamente importantes para la economía', como el turismo.

Además de Rosell, también ha intervenido en la presentación del 'Plan de Competitividad para Pymes' el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, que, en lo que se refiere a este tema ha considerado que aunque la huelga general 'es un derecho' de las organizaciones sindicales, con cinco millones de parados no es el mejor momento para llevarla a cabo.

Sin embargo, en opinión del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el Gobierno 'se está equivocando' en el modo en que está planteando las reformas, porque no está teniendo en cuenta la necesidad de crecimiento. 'Debemos acertar no solo en la orientación de las reformas, sino también en la planificación temporal, porque no podemos quedarnos sin oxígeno', ha defendido.

Esta preocupación la ha argumentado en que la reforma financiera 'no va a solucionar a corto plazo problemas de crédito'. Y a ella ha sumado también otras reformas como la laboral, que el líder socialista ha vuelto a criticar subrayando que generará 'más despidos' y más 'incertidumbre', es decir, más 'depresión' en un consumo que ya está 'desganado'.

Al respecto, Rubalcaba ha señalado que hubiera deseado que el Gobierno hiciese caso al 'pacto de rentas' que habían alcanzado empresarios y sindicatos, que era 'gradual' -y por tanto menos nociva para el consumo- y afectaba tanto a los salarios como a los precios y los beneficios.

De este modo, el secretario general socialista ha reconocido que para salir de la crisis España debe corregir desequilibrios y moderar salarios para recuperar competitividad, pero ha advertido de que será una equivocación fiar todo el aumento de competitividad a recortes salariales.

PRIMERA VOTACIÓN DE LA REFORMA LABORAL EN EL CONGRESO

El texto de la reforma laboral será votado por primera vez en el Pleno del Congreso de los Diputados este martes, dos días antes de su convalidación en la Cámara baja, dando así el pistoletazo de salida a una semana que protagonizará este cambio normativo que previsiblemente será tramitado como proyecto de ley en el Parlamento.

Además del PSOE, los grupos de PNV, UPyD e Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) tienen anunciado su rechazo a este decreto ley, si bien eso no significa que vayan a apoyar la moción socialista en el debate de este martes. Lo que queda por ver es qué postura adopta CiU, el único posible socio de los 'populares'.

Por otro lado, el Pleno del Congreso celebrará el jueves el debate de convalidación del decreto ley, que el PP tiene garantizado merced a su mayoría absoluta. La reforma se transformará en proyecto de ley, abriendo la puerta a la introducción de enmiendas.

Te puede interesar