Con esta medida cumple una sentencia del Tribunal Supremo que le obliga a encarecer el recibo

El Gobierno planea subir la luz en torno a un 7% en abril

El Gobierno aprobará una subida de la tarifa eléctrica a partir de abril que se situará en torno al 7%, en la parte alta de la horquilla de entre el 5% y el 7% anunciada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, según informaron fuentes del sector en la jornada de ayer. Con este incremento del recibo, cuya propuesta presenta hoy Soria en el Consejo de Ministros, el Gobierno pretende cumplir un auto del Tribunal Supremo que obliga a que el déficit máximo de 1.500 millones en 2011 se cubra en la próxima orden de peajes para el 1 de abril.
Tras el resultado de la subasta entre comercializadoras de último recurso del 21 de marzo, cuyo peso ronda el 50% del recibo y que arrojó un descenso del 7% en el precio de la energía, Industria propondrá aplicar una subida del 21% en el otro componente, las tarifas de acceso, que supone el 50% restante.

El sistema eléctrico tiene que compensar un desajuste de 3.300 millones de euros, y el Gobierno pretende hacerlo mediante aumentos de ingresos vía tarifa y una reducción de costes regulados, ya que, según Soria, si el Gobierno solo recurriese a subidas en el recibo de la luz, debería aplicar incrementos del 40%.

El titular de Industria ya avanzó a mediados de mes, tras conocer la sentencia del Supremo, que la luz subiría en abril, si bien enfatizó que 'se equivoca radicalmente' quien piense que todo recaerá 'en la espalda de los consumidores', porque el Ministerio prepara ya un 'mix' de recortes de gastos y subida tarifaria. 'No todo va a ser a cuenta del consumidor', ya que la Secretaría de Estado de Energía 'reducirá los costes', sobre todo los conocidos como 'peajes', más allá de limitarse a aumentar ingresos, señaló.


REFORMA DEL SISTEMA

Al margen de esta subida, en un plazo de entre cuatro y ocho semanas el Gobierno pretende aprobar un programa integral de medidas para reformar el sistema energético para evitar que se genere más déficit de tarifa. El objetivo de la reforma energética que prepara el Ejecutivo es que desde el 1 de enero de 2013 el sistema eléctrico sea aditivo y deje de generar este desajuste, que se produce al ser los ingresos regulados inferiores a los costes de producción.

Las organizaciones de consumidores han expresado en los últimos días su oposición frontal a esta subida del recibo de la luz. Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció esta semana que el consumidor 'no puede soportar más subidas de la luz'.

En un sentido muy semejante se expresó la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, criticó que esta noticia llega en 'uno de los peores momentos de la historia económica' del país para miles de familias y pequeñas empresas y recordó que los consumidores ya sufrieron y soportaron un incremento del 50 por ciento desde 2008 en la factura de la luz. 'No podemos soportar más subidas de la luz, creemos que ya estamos en un nivel muy alto. La economía ya no da para más salvo que se quiera mandar a muchas familias a la quiebra', reprochó.

Te puede interesar