El IBEX acusa la crisis en Portugal y cae el 2,78 % lastrado por la banca

El IBEX 35 sufría a mediodía un descenso del 2,78 %, el segundo mayor entre las bolsas europeas sólo por detrás del parqué lisboeta, lastrado por la crisis política abierta en Portugal y lastrado por las entidades financieras, afectadas por las malas perspectivas que apunta para el sector la agencia Moody's.
A las 12:00 horas, el selectivo español perdía 219 puntos y se situaba en 7.667 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 2,82 %.

El descenso que acumula el IBEX desde comienzos de año superaba a esta hora el 6 %.

Desde el departamento de análisis de Bankinter sitúan el origen de la corrección de hoy en Asia entes que en Europa, por los decepcionantes datos de servicios conocidos en China e India.

No obstante, también lo achacan a las dificultades que han surgido entre Grecia y la troika -FMI, CE y BCE- para la entrega del siguiente tramo de ayuda 8.100 millones de euros-.

La sesión viene bajista, añaden los analistas del banco, aunque no 'agresiva': es preciso acostumbrarse a los vaivenes de cara a un verano en que predominará la volatilidad.

La crisis política abierta en Portugal afectaba también a los mercados de renta variable, entre los que destacaba el principal índice bursátil portugués, que se dejaba a esta hora un 5,46 %.

Otros mercados europeos sufrían descensos del 1,82 % en Milán, del 1,63 % en Fráncfort, del 1,60 % en Londres, y del 1,57 % en París.

Más conciliador, el analista de mercado de Saxo Bank Peter Garnry aclara que el IBEX, que ha llegado a caer un 3,5 % en algún momento de la sesión hasta 7.612 puntos, podría revertir su trayectoria si los datos macroeconómicos que se esperan hoy en Estados Unidos son positivos: la variación de empleo de ADP para junio, la balanza comercial de mayo, el paro semanal y el índice de servicios no manufacturero de junio.

Una sorpresa positiva en esos datos, prosigue el analista, podría propiciar un rebote.

Dentro del IBEX destacaba el desplome de los bancos cotizados, que sufrían descensos del 6,50 % para el Popular, del 4,59 5 para Sabadell, del 4,07 % para Santander, del 3,80 % para Caixabank, del 3,15 % para BBVA, y del 2,34 % para Bankinter.

Las entidades financieras acusaban la rebaja aplicada anoche por la agencia de medición de riesgos Moody's a las tres entidades nacionalizadas -Bankia, Novagalicia y CatalunyaBanc- y un informe de la misma agencia publicado hoy que señala que la debilidad de la economía española seguirá afectando a la calidad crediticia del sector.

Bankia encajaba el golpe con un descuento del 4,24 %.

En cuanto a las empresas de mayor capitalización del mercado, Telefónica perdía el 2,59 %, Repsol, el 1,92 %, Iberdrola, el 1,50 %, e Inditex, el 0,68 %.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 1.882 millones de euros, de los que 997 correspondían a una operación de bloques de BBVA.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,295 dólares.

Te puede interesar