La mayor bajada anotada en este mes durante los últimos 5 años

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado el 'buen dato' de paro de mayo, 'el mayor descenso registrado en los últimos cinco años' en este mes. Exceptuando mayo de 2005, Rojo señaló que habría que remontarse hasta julio de 1998 para encontrar un descenso mensual mayor. La responsable de Empleo subrayó además que, aunque sigue frenándose la destrucción de empleo, aún continúa habiendo muchas personas en dificultades.
El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, atribuyó a un efecto 'puramente estacional' el descenso del paro del 1,84% registrado en mayo y ha afirmado que, cuando este efecto se corrija, el desempleo seguirá aumentando y la afiliación continuará cayendo. Montoro aseguró que la crisis 'destructora de empleo' en España continúa, y 'es el momento' de acometer reformas estructurales. Esas reformas son 'la única manera de hacer frente a una crisis de tanta envergadura y de tanto coste social' en términos de paro, de pérdida de afiliados a la Seguridad Social 'y ahora de pensionistas y otros colectivos como los funcionarios', dijo.

El sindicato UGT afirmó que el descenso del paro en mayo por segundo mes consecutivo demuestra que los cambios en los niveles de desempleo 'no dependen de la regulación laboral, sino de la actividad económica', mientras que CCOO advirtió de que el descenso del paro en mayo por segundo mes consecutivo no puede considerarse como un 'cambio de ciclo' y consideró 'alarmante' el número total de desempleados (4.066.202) que hay.

Por su parte, la CEOE señaló que el número de parados registrados exige 'reformar y modernizar' el mercado de trabajo.

Te puede interesar