El PP reconoce que el dato es 'negativo', aunque pronostica mejoras al final del año

La oposición señala el 'fracaso' de la reforma laboral aunque se 'maquillen' los datos de paro

Tras conocerse la subida del paro durante agosto, la portavoz del PSOE Soraya Rodríguez, ha calificado los nuevos datos de 'malos' aunque el Gobierno los 'maquille'. Desde Izquierda Unida (IU) ponen de relieve 'el fracaso de la reforma laboral', a pesar de que el PP haya pronosticado un cierre del año con mejoras, si bien los populares han reconocido lo 'negativo' de la situación de desempleo.
Soraya Rodríguez considera que las declaraciones del ministro de Industria, José Manuel Soria, sobre la 'buena' tendencia de la economía española, no pueden ocultar los nuevos datos de desempleo conocidos este martes, que se cifran en '200.000 desempleados más'.

El secretario federal de Economía y Trabajo de IU, José Antonio García Rubio, ha achacado en un comunicado los nuevos datos al 'fracaso de la reforma laboral impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy'.

Los 38.179 nuevos desempleados y las 136.762 personas que no cotizan ya la Seguridad Social se deben, según Rubio, a los recortes del Gobierno y su 'total inacción'.

La portavoz del grupo socialista en el Congreso ha resaltado en Palma de Mallorca la 'bajada del 3,7%' de los contratos registrados, que ha resultado de un 11% para los contratos indefinidos.

La situación, 'muy negativa', según Rodríguez, deja un 34% más de solicitudes de prestación por desempleo que en 2011, cuando disminuyó en 11 por ciento.

Rubio ha arrojado otros datos en su comunicado, como el descenso de los contratos indefinidos en un 6,5% con relación al mismo mes del año pasado, bajada que llega al 10,9% al sumar aquellos a tiempo completo.

Además, ha criticado lo 'dramático' de que sean ya 1,5 millones las personas sin recibir prestaciones por desempleo, al disminuir en un 5% las ayudas a los parados, que además 'se han endurecido y burocratizado'.

Sin embargo, Alfonso Alonso, portavoz parlamentario del Partido Popular, ha destacado que 'es el agosto en que menos ha crecido el desempleo desde 2006'.

Ha defendido que la reforma laboral funciona en los 'contratos de emprendedores' y en el crecimiento de 'otras fórmulas antes que al despido'.

'El dato es malo', ha reconocido Alonso, pero espera 'que, al final del año, quizás el dato no será tan malo como esperábamos' y prevé que 'pueda haber un mejor comportamiento' económico.

LA POLÍTICA DEL PP 'NO DA RESULTADO', SEGÚN LA OPOSICIÓN
La política de 'mantra' que da prioridad al cumplimiento de déficit 'no da resultado', en opinión de Rodríguez, que ha dado una alternativa, al poner por delante reducir el gasto el empleo y después el crecimiento económico.

Ha criticado la creación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), porque es un 'fondo de liquidación' antes que un instrumento de ayuda, al intervenir 'de facto' a las CCAA que se acojan a él.

Por eso, Rodríguez ha acusado al Gobierno de aprobar un instrumento por causas 'ideológicas y de mala economía', que 'refleja una imagen que no corresponde con la realidad'.

La portavoz parlamentaria de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha recalcado que no es 'nada nuevo' que el paro aumente en agosto, pero que este hecho 'no es motivo alguno para relajarnos', puesto que se trata de un drama 'que tiene nombres y apellidos'.

Díez ha criticado a Mariano Rajoy, porque considera que se presentó a las elecciones 'sin saber a lo que iba', y que estos nuevos malos datos son 'la realidad' para la que el presidente 'no estaba preparado' antes de los comicios.

Por su parte, el portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, considera 'muy negativamente' estos nuevos datos, que crean 'ansiedad' para los parados y para quienes prevén perder su empleo.

Sánchez Llibre lamenta 'sinceramente' otro hecho, el que Rajoy 'continúe haciendo oídos sordos' a las propuestas de CiU y no haya abordado un 'plan de choque urgente contra el paro y un plan para la ocupación juvenil'.

Ha urgido a 'implementar toda las medidas necesarias para que, legislativamente, España disponga de todos los aspectos que puedan hacer referencia a un planteamiento con la máxima profundidad para luchar contra el paro'.

Desde el PNV, su portavoz en la Cámara Baja, Josu Erkoreka, ha indicado que, aunque el Gobierno quiera 'vender estos resultados como buenos, lo cierto es que la evolución del paro en agosto sigue siendo preocupante'. 'Los datos siguen siendo malos', ha recalcado el dirigente jeltzale.

Te puede interesar