Los precios industriales caen en Galicia un 4% en mayo respecto al mismo mes de 2008

Los precios industriales se redujeron un 4 por ciento en la comunidad gallega el pasado mayo respecto al mismo mes del año anterior y un 0,1 por ciento en relación a abril, según los datos de Indices de Precios Industriales difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso experimentado el quinto mes de este año en Galicia frente al mismo periodo de 2008 es cuatro décimas más bajo que la disminución media contabilizada en el resto de España.

En el conjunto del Estado, los precios industriales aumentaron un 0,1 por ciento en mayo respecto al mes de abril, si bien en términos interanuales experimentaron una disminución del 4,4 por ciento, su mayor caída en toda la serie histórica, iniciada hace 33 años, en concreto en enero de 1976.

Con mayo, ya son cinco los meses consecutivos en los que los precios industriales registran caídas interanuales. Las actividades que más influyeron en el descenso interanual de mayo fueron las de coquerías y refino de petróleo (-41,5 por ciento), metalurgia (-23,7 por ciento) e industria de la alimentación (-5,8 por ciento).

Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto a mayo de 2008 fueron del -1,2 por ciento para los bienes de consumo (0,9 por ciento los bienes de consumo duradero y -1,5 por ciento para los bienes de consumo no duradero), del 1,1 por ciento para los bienes de equipo, del -6,3 por ciento para los bienes intermedios y del -9,7 por ciento para la energía, que redujo sus precios por sexto mes consecutivo después de haberse pasado 15 meses al alza.

En términos mensuales, los precios industriales aumentaron un 0,1 por ciento en mayo, tras las caídas del 0,3 por ciento y del 0,5 por ciento experimentadas en abril y marzo, respectivamente. Las actividades que registraron descensos de precios con mayor repercusión fueron metalurgia e industria del papel, con retrocesos del 1 por ciento y del 1,3 por ciento. Entre las que experimentaron subidas mensuales, las de mayor repercusión fueron coquerías y refino de petróleo, con un avance del 4,6 por ciento, y fabricación de productos de caucho y plásticos, con un repunte del 0,5 por ciento.

Atendiendo a la clasificación por destino económico de los bienes, las tasas de variación intermensuales fueron del -0,3 por ciento para los bienes de consumo (-0,5 por ciento para los bienes de consumo duradero y -0,3 por ciento para los no duraderos), del -0,3 por ciento para los bienes intermedios, y del 1,2 por ciento para la energía. Los bienes de equipo no sufrieron variación este mes.

SUBIDAS MENSUALES EN SIETE COMUNIDADES.

Por comunidades autónomas, Navarra fue la región donde más se incrementaron los precios industriales en tasa mensual (mayo sobre abril), con un avance del 2,5 por ciento, seguida de Canarias (+0,9 por ciento), Murcia (+0,6 por ciento), Andalucía (+0,5 por ciento), Comunidad Valenciana y País Vasco (ambas con un avance del 0,4 por ciento) y Cataluña (+0,2 por ciento).

En las dos Castillas y Extremadura los precios industriales no experimentaron cambios respecto a abril, mientras que en el resto de comunidades se registraron descensos, con Cantabria (-1,3 por ciento) y Asturias (-1,1 por ciento).

En valores interanuales, 12 comunidades presentaron en mayo caídas en los precios industriales, con Andalucía, País Vasco y Murcia en los tres primeros lugares (-14,8 por ciento, -9,5 por ciento y -8,1 por ciento, respectivamente), mientras que las cuatro únicas subidas correspondieron a Baleares (+8 por ciento), Navarra (+5,6 por ciento), Madrid (+3,4 por ciento) y La Rioja (+1,6 por ciento).


Te puede interesar