El portavoz del BNG dice que la ‘única solución posible’ para el futuro de las entidades es la unión

El PSdeG cree que con la auditoría se quiere ‘tapar’ que una caja se opone a la fusión

El secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, considera que la presentación de los resultados de la auditoría sobre las cajas de ahorro es una ‘cortina de humo para tapar la realidad’ de que una de las dos cajas gallegas se opone a una fusión con la otra. Manuel Vázquez también censuró al Gobierno gallego que haya presentado los resultados de la auditoría sin habérselos dado a conocer previamente a las dos entidades financieras y a los grupos políticos gallegos.
El secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, consideró ayer que la auditoría encargada por la Xunta a KPMG es una ‘cortina de humo para tapar la realidad’ de la existencia de dos cajas de ahorro, una de las cuales se manifestó contraria a la fusión -Caixanova-, y ‘haciendo publicidad’ para que los ‘intereses’ del Gobierno gallego trasciendan a la opinión pública. El socialista criticó que el gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo ‘rompe una vez más las reglas del juego’ al haber presentado públicamente el resultado del informe sin habérselo expuesto previamente a las propias cajas y a las fuerzas políticas.

En cuanto a los resultados, destacó que ya fueron leídas ‘hace un mes’ en unas informaciones en medios de comunicación y, según insistió, su resultado favorable a la fusión ‘coincide con la propuesta del Gobierno’. Así, destacó que el PSdeG analizará la due diligence ‘con precaución’, al considerar que está ‘muy a la medida de los intereses de ellos’ -en alusión a la Xunta- y ‘parece una auditoría a la carta’.

Satisfacción en el BNG

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, afirmó, sobre el futuro de las cajas de ahorros gallegas, que ‘la única solución posible’ es ‘avanzar decididamente hacia la fusión’ de Caixa Galicia y Caixanova. Vázquez precisó, en declaraciones a los medios, que cualquier otra alternativa que no pase por la fusión de ambas entidades ‘llevará a la deslocalizacion de las cajas’, y precisó que ‘nosotros no estamos por la labor’.

‘Reitero que nosotros claramente queremos que la única solución posible para este país es avanzar decididamente hacia la fusión de las cajas gallegas’, remarcó. ‘Apostamos por esta solución, y esperamos que los demás también’, concluyó.

El portavoz de economía del PPdeG, Pedro Puy, estimó que la auditoría fuese realizada por ‘una de las consultoras independientes más prestigiosas del país’, y que ésta respalde ‘la decisión del Gobierno gallego’ con criterios técnicos y rigurosos. ‘La viabilidad financiera de una caja gallega está avalada por esta auditoría’, afirmó Puy, lo que resulta significativo ‘toda vez que éstas han descartado permanecer como entidades aisladas sin relación con ninguna otra’, pues las cajas recogen la mitad de los ahorros de los gallegos.

Los sindicatos piden más información

UGT, CIG y CC.OO., comparten ‘algunos’ de los resultados de la auditoría de las cajas, aunque instaron a Facenda a convocar una ‘reunión’ para disponer de información ‘detallada’ de las conclusiones.

El responsable de banca de la CIG, Clodomiro Montero, señaló que la central sindical es partidaria de la fusión entre ambas cajas, aunque urgió la reunión con Facenda para ‘discutir todo lo que tiene que ver con lo laboral’ y crear un ‘marco de negociación’. También afirmó que todas las oficinas de Galicia son solventes y rentables, por lo que rechazó la posibilidad de que se cierren sucursales en función de criterios geográficos.

El secretario xeral de Servizos de UGT, Ernesto Fontanes, destacó que ‘algunos’ de los datos que trascendieron ayer implican ‘pequeñas modificaciones’ respecto a la información sobre la situación de las cajas trasladada por Núñez Feijóo a los responsables sindicales y señaló que UGT defenderá el ‘empleo’, entendido en cuanto a ‘derechos’ y ‘garantías’.

El secretario general de la Federación de servicios financieros de CC.OO., Julián Valiente, afirmó que sus previsiones coinciden con las que han trascendido ayer de la auditoría, aunque advirtió de que sólo se han conocido sus ‘titulares’.

Caballero dice que el resultado ‘se sabía desde hace un mes’

El alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, dijo que la auditoría ‘se sabía desde hace un mes’. El regidor se preguntó, además, si el presidente gallego ‘dimitiría’ en caso de que concluyese ‘que la fusión no era viable’. ‘El 18 de diciembre de 2009 ya se avanzó este resultado, hace un mes y dos días, por lo que no nos están diciendo nada que no supiéramos ya’, expuso.FP0 ‘Además, Caballero criticó que fuese ‘un cargo político’ -en referencia a la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currásla persona encargada de presentar ‘una auditoría de instituciones financieras’FP0.

Por su parte, el teniente de alcalde vigués, el nacionalista Santiago Domínguez, explicó que la auditoría deja ‘perfectamente claro’ que el proyecto de fusión es ‘viable y solvente’. ‘Cada quien ahora que se defina por defender los intereses de Vigo y de Galicia o los de los partidos estatalistas’.

El alcalde coruñés ve ‘avalada’ su postura

El alcalde de A Coruña, el socialista Javier Losada, afirmó ayer que la auditoría encargada por la Xunta sobre las dos cajas gallegas avala la postura defendida desde este Ayuntamiento de conseguir una entidad ‘fuerte y sólida’ capaz de responder a las demandas de los coruñeses y de Galicia.

Losada indicó que A Coruña está en disposición de liderar el proyecto ‘para toda Galicia’, siempre defendiendo los derechos de los trabajadores de las entidades y teniendo en cuenta el interés de todos los gallegos. No obstante, aseguró tener ‘dudas’ sobre si la nueva ley de cajas, recientemente aprobada por la Xunta, facilitará el proceso de fusión de las dos entidades.

Te puede interesar