Pérez Rubalcaba ve complicada la situación y defiende la cesión de soberanía económica a la UE

Rajoy está convencido de que España no va a ser rescatada

Mariano Rajoy. (Foto: J.J. GUILLÉN)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró ayer que España no va a ser rescatada a pesar de los últimos resultados de la prima de riesgo y comentó que 'lo más importante' es que hagan los deberes en casa y se agilicen las medidas que se han tomado recientemente en Bruselas. Además, Rajoy ha defendido la solvencia de España y recalcó que hay que decir a los españoles que, aunque el país atraviesa una situación 'complicada', se va a salir. 'España es un país solvente', enfatizó.
El líder de la oposición explicó que la subida de la prima de riesgo sedebió 'fundamentalmente' a dos factores: el primero está relacionado con el 'contexto internacional', que 'no es nada favorable'. Y el segundo, prosiguió, se debe al 'contexto nacional' de España, dado que se cometieron 'muchos errores en política económica en los últimos tiempos'. 'Estamos en una situación de riesgo en la que no están otros países que hicieron las cosas mejor. Estamos en una situación de debilidad y cuando se producen estos vaivenes a nivel internacional, pues a los que están peor, les afectan más las cosas', ha aseverado.

Rajoy afirmó que el presidente del Gobierno le informó 'fundamentalmente' de la situación. 'Y dice la verdad en este caso, dice que la situación está difícil. Y hay que decirle a los españoles que estamos en una situación que es complicada pero que de esta situación vamos a salir', agregó.

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, confesó ayer que un gobierno presidido por él cedería 'sin duda' más 'soberanía' económica a la UE, porque echa de menos que Europa tenga más fortaleza en este sentido para adoptar decisiones importantes. El exvicepresidente dijo que sin duda sería partidario de ceder más soberanía económica porque la 'arquitectura' europea se ha hecho 'a medias' y es necesario completarla para hacer frente a crisis financieras globales como la actual.

En cuanto a la subida de prima de riesgo española, Pérez Rubalcaba reconoció que España pasa un momento complicado y que 'no es una buena noticia', pero advirtió de que 'agosto es un mes especialmente favorable a este tipo de situaciones porque hay poco movimiento de dinero'.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, consideró ayer 'claramente injustificado' el trato que los mercados están dando a España e Italia, después de que sus respectivas primas de riesgo rozaran los 400 puntos básicos martes y miércoles.

'La evolución en los mercados de deuda soberana de Italia y España son motivo de profunda preocupación. Estos acontecimientos son claramente injustificados en base a los datos económicos y presupuestarios en estos dos Estados miembros y a los pasos que están dando para reforzar estos indicadores', declaró Barroso.

El repunte de las primas de riesgo de Italia y España ha intensificado los contactos 'a todos los niveles' entre las capitales de la UE y el Ejecutivo comunitario, según han avanzado esta mañana fuentes comunitarias.

De hecho, el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, habló el pasado martes con Durao Barroso y ayer miércoles lo hizo con el presidente permanente del Consejo, Herman Van Rompuy, para examinar la situación. Mientras que el ministro de Finanzas italiano, Giulio Tremonti, contactó con el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, y viajado a Luxemburgo para hablar con el jefe del Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker.

Te puede interesar