El rating de la caja gallega dificulta captar inversores, según expertos

Expertos en economía financiera han limitado la influencia que tendrá sobre inversores interesados en Novacaixagalicia la rebaja del 'rating' de la entidad hasta el nivel de 'bono basura' hecha por la agencia de calificación Fitch. No osbtante, admiten que puede poner 'más difícil' la captación de recursos de grandes inversores poco conocedores de la situación de las cajas españolas.
El profesor del departamento de Economía Financiera de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Luis Otero indicó, en declaraciones a Europa Press, que esta rebaja 'puede afectar a los precios a los que se pueda captar el dinero de inversores privados'. Cree que para convencer de la entrada en el banco que está creando la caja gallega, ésta 'tiene que ofertar un mayor rendimiento y ese mayor rendimiento va a ser un precio más bajo por las acciones'.
El profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo Santiago Lago destacó que 'el tipo de análisis que hacen las agencias de 'rating' es de una seguridad relativa', pues sus estudios se hacen 'muy desde fuera'. Por ello indicó que 'no es algo positivo' la rebaja, pero que la opinión de estas corporaciones 'no tiene la incidencia que podía tener hace unos años, cuando la gente las creía a pies juntillas'. 'No es muy positivo, pero hay que quitar hierro porque las agencias también están siendo puestas en cuarentena'.

Por su parte, Andrés Faíña, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidade da Coruña (UDC), ha indicado que la revisión del 'rating' a la baja 'no es una buena noticia', pero que la agencia 'parece que va a remolque de los hechos'. 'Como ahora tienen necesidades de capitalización les rebajamos la calificación,como la situación es complicada, ellos bajan la calificación para curarse en salud'. Faíña apuntó que estas corporaciones 'no tienen demasiado contacto con las entidades'. Rechazó que la decisión de Ficht vaya a 'influir demasiado', pues , según él, 'los inversores cualificados suelen estar muy bien informados'. Sin embargo, sí admitió que 'va a dificultar todavía más un proceso que ya era de por sí difícil', pues las agencias de calificación 'dan una idea para cualquier inversor que no conoce nada de esto'.

En relación con los efectos de la reforma del sistema financiero, el profesor Otero ha considerado que, si bien está provocando una restricción del crédito tendrá 'efectos positivos', como que las cajas tendrán socios externos que 'las van a controlar más y van a impedir que sigan criterios tan politizados'.

Te puede interesar