Sostiene que 'está en el punto de mira', aunque espera que la tranquilidad vuelva a partir de hoy

Salgado admite la gravedad de la presión sobre España

Elena Salgado, con el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. (Foto: F. ALVARADO)
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, admitió ayer que España sigue estando 'en el punto de mira' de los mercados financieros, peroañadió que el aumento de la prima de riesgo hasta los 300 puntos básicos será 'puntual'. Salgado indicó que en un momento determinado 'de tensión' como el actual, a la espera de que el Parlamento griego apruebe un nuevo paquete de recortes, es lógico que la prima de riesgo con el bono alemán llegue a los 300 puntos básicos, si bien apuntó que será de manera 'puntual' y que en ningún caso permanecerá en este nivel de forma permanente.
La ministra afirmó que España 'no va a estar en el límite' del rescate, a pesar de reconocer que el país está sometido 'a muchísima tensión'. 'España se sigue financiando muy bien; cada vez que hacemos una emisión no tenemos ningún problema y recibimos peticiones que son cuatro veces más de lo que demandamos', reiteró.

Pese a ello, admitió estar 'preocupada' por el aumento de la prima de riesgo, que hoy mismo ha alcanzado el nivel de los 300 puntos básicos, aunque volvió a insistir en que España se está financiando bien y que los intereses de la deuda que ahora paga suponen la mitad de lo que pagaba en 1994. 'Es verdad que seguimos estando en el punto de mira, aunque mucho menos que hace unos meses, pero ninguno de mis colegas pregunt por el caso de España, luego los países europeos tienen tranquilidad con respecto a las reformas que estamos llevando a cabo y con respecto a la reducción del déficit. Hay tranquilidad con respecto a España, pero intranquilidad con la zona euro', subrayó la ministra.

Pese a todo, Salgado indicó que la deuda española pueda 'sufrir' en los próximos días por la incertidumbre que está generando la situación de Grecia, cuyo Parlamento votará hoy si aprueba un nuevo paquete de reformas y, con ello, da vía libre a que Europa le conceda un segundo plan de financiación.

Sobre las últimas recomendaciones a España del Fondo Monetario Internacional (FMI), la titular de Economía reiteró que el Gobierno continúa con su plan de reformas y que las que aún están pendientes, como la de los horarios comerciales o la reducción de trabas administrativas son de 'segundo nivel' comparadas con la reforma laboral o la de la negociación colectiva. 'El FMI nos está pidiendo si dentro de unos años se ve que no han dado resultados, que persistamos en las reformas que están ahora en marcha', reiteró Salgado, tras indicar que la reforma laboral ya está dando sus frutos y que serán 'más claros' cuando la recuperación económica se consolide.

Preguntada por las agencias de calificación de riesgos, la vicepresidenta segunda del Gobierno reconoció que 'las necesitamos porque si tenemos que pedir prestado dinero los que nos prestan quieren una valoración independiente' sobre la solvencia. También admitió que 'no es fácil' crear un organismo independiente que haga las mismas funciones que Moody's, Standard & Poor's y Fitch.

Por ello, abogó por impulsar una regulación para que las agencias de ratings no tengan conflictos de intereses y tomar medidas para recuperar la economía y hacerla más sólida.

Te puede interesar