Amplio despliegue policial para evitar choques entre las concentraciones ultras

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado permanecen especialmente atentas a la veintena de actos convocados por grupos antifascistas por toda España durante este fin de semana. Agentes de Policía y Guardia Civil vigilan las concentraciones de ultraderechistas y antifascistas para evitar enfrentamientos entre ambos, pero temen disturbios y choques de los radicales de izquierdas con los agentes.
De las 21 concentraciones de carácter antifascista convocadas en toda España, seis tienen lugar en la Comunidad de Madrid y otras 15 en distintos puntos, como Zaragoza, Salmanca, Gijón, Segovia o Valladolid. Los agentes de Información ya han detectado intercambio de mensajes en habituales páginas web de grupos radicales de izquierda donde se lanza el mensaje del 'ojo por ojo', tras la muerte del joven de 16 años Carlos Javier Palomino, apuñalado por un neonazi en Madrid el pasado fin de semana.

Además, el fuerte despliegue policial que rodea a los escasos actos ultraderechistas del fin de semana, que conmemoran el aniversario de la muerte de Franco, pretende impedir los enfrentamientos con otros grupos adversarios. La preocupación se centra en las manifestaciones donde acudan 'sharp' (acrónimo en inglés de 'cabezas rapadas contra los prejuicios racistas'), punks y otros integrantes del movimiento antisistema que en otras ocasiones han protagonizado graves altercados, con ataque a establecimientos y destrozos en el mobiliario urbano de 'puntos calientes' como el barrio de Malasaña, en el centro de Madrid.

La Delegación del Gobierno en Madrid ha denegado finalmente la autorización al partido ultraderechista Alianza Nacional, que pretendía concentrarse entre la Gran Vía y la Puerta del Sol. Las autoridades consdieran que hay un riesgo muy elevado de incidentes tras los hechos del pasado fin de semana donde resultó muerto un joven de 16 años en Legazpi a manos de un presunto neonazi.

Las manifestaciones admitidas tras el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid son la de La Falange que partirá hoy a las 22:30 horas desde Génova, recorrerá Marqués de Ensenada y Moncloa hasta llegar al día siguiente, 18 de noviembre, al Valle de los Caídos.

Sin embargo, la que más preocupa a los agentes es la concentración antisitema y antifascista de esta tarde en la Puerta del Sol, que además ni siquiera tiene autorización de la Delegación. Para evitar los disturbios, la Policía controla desde priemra hora todos los accesos al lugar, que ya ha sido escenario de graves enfrentamientos con la Policía durante las protestas a favor de una vivienda digna.

Te puede interesar