Desde principios del presente año 2011 fueron detenidos en el país vecino más de 40 terroristas

Camacho analiza con Francia el cese de actividad de ETA

Patxi López retoma el jueves la ronda de contactos que abrió tras el cese de actividad de ETA. (Foto: JUAN HERRERO)
El ministro del Interior, Antonio Camacho, se reúne mañana en París (Francia) con su homólogo francés, Claude Guéant, con el que abordará por primera vez el escenario abierto tras el comunicado de ETA del pasado día 20 en el que la banda anunció el 'cese definitivo' de su actividad armada.
La última reunión entre ambos tuvo lugar el pasado 5 de septiembre, también en territorio galo. En aquella ocasión, Camacho vaticinó que ETA estaba 'en las últimas fases de su vida activa' y otorgó especial importancia a la cooperación francesa. Según recordó, desde su llegada al Ministerio del Interior (en 2004) fueron o detenidos 730 presuntos etarras, 'la tercera parte en suelo francés'. Además, afirmó que 'la Policía y la Guardia Civil verifican constantemente y conocen la situación de la banda' y que fruto de ese trabajo fueron detenidos más de 40 terroristas desde principios de año.

A su juicio fue esta efectividad policial, el trabajo de la Policía y la Guardia Civil y la cooperación con Francia 'la que llevó a ETA a su momento de máxima debilidad'. 'ETA sabe que no tiene refugio seguro en ningún lugar', añadió Camacho al tiempo que advirtió a los terroristas de que 'mientras no haya cese definitivo e irreversible de la violencia Francia y España seguirán trabajando en la misma línea'.


NEGOCIACIÓN POLÍTICA

En este contexto dominado por las repercusiones del reciente cese de actividad de ETA, el cabeza de lista del PNV por Bizkaia al Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, afirmó ayer que todas las formaciones, incluida la izquierda abertzale, son conscientes de que no habrá negociación política con ETA. Erkoreza también se refirió a la política penitenciaria con los presos de esta organización y dijo que el ordenamiento jurídico dispone de 'herramientas y procedimientos suficientes como para hacer una política penitenciaria muy diferente a la actual, más humanitaria y más acorde' con un tiempo en el que ETA cesó su actividad armada.

Asimismo, la presidenta del Gobierno y de UPN, Yolanda Barcina, afirmó ayer que no se deben hacer concesiones a ETA aunque haya anunciado el cese definitivo de la violencia y aseguiró que Navarra 'seguirá siendo foral y española'. Además señaló que se puede hablar de la disolución de ETA, la entrega de armas y el perdón a las víctimas, pero, subrayó , 'nunca les daría la territorialidad que piden, que es Navarra'. 'Si no se ha concedido nada a ETA mientras mataban, ¿porqué después de dejar de matar?', se preguntó o, y aseguró que está de acuerdo con las medidas del PP en materia de terrorismo. Barcina dijo también sentir 'tristeza democrática' ante la actitud de la izquierda abertzale, que sigue 'igual, sin condenar atentados', y como ejemplo apuntó que tras la agresión que sufrió la semana pasada en Toulouse, donde le arrojaron tartas, 'nadie de ese entorno me ha llamado por teléfono ni lamentó la agresión'.


EXTRADICIÓN

Por otra parte, el presunto etarra Eneko Gogeaskoetxea, detenido en Inglaterra en julio, comparecerá hoy ante un tribunal londinense, en una vista de trámite previa a su juicio de extradición a España, que le reclama por 15 delitos de terrorismo.

Está previsto que Gogeaskoetxea, de 44 años, comparezca ante el juez mediante videoconferencia desde la prisión de Belmarsh, en el sureste de Londres y donde está desde su detención, el pasado 7 de julio en la ciudad inglesa de Cambridge.

Te puede interesar