Doce detenidos en una operación contra la corrupción urbanística en Sabadell

Numerosas personas se concentraron en las inmediaciones del Ayuntamiento de Sabadell
Doce personas han sido detenidas en el marco de la denominada operación 'Mercurio' que investiga una trama político-empresarial en el Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona) relacionada con la corrupción urbanística, según ha informado la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado.
Además de los detenidos, han sido imputadas otras veintiséis personas y los Mossos d'Esquadra han procedido al registro de la sede del Ayuntamiento de Sabadell, así como de 41 empresas y sociedades y quince domicilios particulares.

En 'la trama político-empresarial dentro del Ayuntamiento de Sabadell', han intervenido diversos empresarios, junto a miembros del PSC y uno del PP, actualmente destituido, dentro del propio Consistorio.

Aunque la Fiscalía no ha facilitado los nombres, entre los imputados se encuentran el alcalde de la localidad barcelonesa, Manuel Bustos (PSC), y la diputada electa de este mismo partido en el Parlament Montserrat Capdevila, han indicado a Efe fuentes cercanas al caso.

Los integrantes de la trama han podido incurrir en los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, falsificación documental, infidelidad en la custodia de documentos, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos y omisión del deber de impedir delitos o de promover su persecución.

Las detenciones, imputaciones y registros se han desarrollado hoy bajo la dirección del titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Sabadell y la coordinación de la Fiscalía Anticorrupción y los Mossos d'Esquadra.

Según la nota de la Fiscalía Anticorrupción, los miembros de la trama dentro del Ayuntamiento exigían un depósito previo mínimo de 12.000 euros para acceder con ventaja a las adjudicaciones de contratación pública, aunque la cantidad podía variar en función del presupuesto de la construcción a ofertar.

Este depósito se destinaba a un fondo perdido que 'finalmente se repartía entre los políticos y funcionarios involucrados en los hechos, así como en el pacto implícito y apalabrado de un 3 por ciento en dinero negro, una vez acabada la obra, sobre el total del presupuesto final'.

Los investigadores estudian ahora si ese dinero negro, que terminaba en un despacho de abogados, era colocado en cuentas legales, si se repartía o blanqueaba.

Te puede interesar