El Gobierno investigará la causa de la caída del voto emigrante en los últimos comicios

El Gobierno inició un estudio para determinar si problemas administrativos o burocráticos están detrás del 'considerable' descenso de la participación de emigrantes españoles en las elecciones autonómicas del 22 de mayo, anunció ayer el secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo.
En una comparecencia parlamentaria en el Senado, señaló que el Ejecutivo 'comenzó a estudiar con detalle' las causas de este descenso, que se debe 'en parte' a 'problemas en los sistemas de correos de los distintos países' pero también al 'nuevo mecanismo del voto rogado', que obliga al emigrante a comunicar su derecho a ejercer el derecho de voto en las semanas posteriores a la convocatoria de los comicios. Y 'habrá que ver en qué medida puede haber problemas administrativos o burocráticos', dijo ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado. Explicó que el estudio compete a los Ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores y de Cooperación que, según apuntan fuentes diplomáticas, crearían un grupo de trabajo.

Yáñez-Barnuevo se pronunciaba en este sentido después de escuchar al senador de Coalición Canaria Narvay Quintero, que denunció que de los 7.900 votos depositados por ciudadanos canarios residentes en Venezuela 'sólo llegaron cuatro', los del 'embajador, una funcionaria del embajador y dos policías' que velan por la seguridad de la legación.

Desde Cuba, añadió , sólo llegaron los votos de 17 ciudadanos de 27.000 posibles y algo similar ocurrió en otros países como EEUU, 12 de 17.000, según sus datos.

Te puede interesar