Respalda el informe del instructor y desestima la postura de la Fiscalía, que propuso hasta retirar de la carrera al magistrado

El juez Rafael Tirado, sancionado con 1.500 euros por no enviar a prisión a Santiago del Valle

La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido sancionar con una ‘falta grave’ --penada con multas económicas de entre 300 y 3.000 euros-al juez de Sevilla Rafael Tirado, investigado por no ejecutar una sentencia pendiente por malos tratos contra el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés, Santiago del Valle. La decisión se ha adoptado por una mayoría de tres votos a favor --los vocales Carlos Ríos, Juan Pablo González y Agustín Azparren-a dos en contra --las vocales Montserrat Comas y María Angeles García--.
Este organismo del máximo órgano de gobierno de los jueces respalda con esta decisión el informe elaborado por el instructor --encargado por el propio Consejo-en el que se proponía sancionar al juez Tirado concretamente con una multa de 1.500 euros. La falta grave, contemplada en el artículo 418.11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se aplica ‘por retraso injustificado en la iniciación o en la tramitación de los procesos o causas de que conozca el Juez o Magistrado en el ejercicio de su función’.

Los dos votos discrepantes consideraron que deberían haberse devuelto las actuaciones al instructor para que éste formulara un nuevo pliego de cargos, calificando los hechos de falta ‘muy grave’, de desatención en el ejercicio de las competencias judiciales.

El instructor designado por el CGPJ para llevar a cabo esta investigación --el presidente de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Wenceslao Olea- aseguró en su expediente que la falta cometida por el magistrado no puede considerarse como muy grave porque lo único que puede reprochársele al juez es que ‘no prestara mayor atención’ a la labor de los funcionarios de la sección que se ocupaba de tramitar las ejecutorias, cuyo trabajo se encontraba colapsado.

El informe explicaba que la Sección del juez Tirado --que debía tramitar los autos de ejecución de la pena de 21 meses de prisión por un delito continuado de abusos sexuales y un año por falsedad en documento oficial impuesto a Santiago del Valle por actos anteriores a la muerte de Mari Luz-presentaba carencias debido a la movilidad de los funcionarios que la atendían y la falta de experiencia de la secretaria más antigua.

POSTURA DE LA FISCALIA

En contra de esa calificación se posicionó la Fiscalía, quien propuso elevar la sanción a falta ‘muy grave’, penada con una suspensión de hasta tres años, traslado forzoso o incluso apartarle de la carrera judicial, tal y como solicitaba la familia de Mari Luz Cortés.

Tras analizar los hechos, el Fiscal constató que, ‘tras la denegación de la suspensión de condena de Santiago del Valle y el correspondiente Auto de ingreso en prisión, que no pudo ser notificado por encontrarse el condenado fuera de su domicilio, el Juez Tirado no adoptó ninguna resolución de búsqueda transcurriendo así más de dos años, ni tampoco examinó la ejecutoria en cuestión para comprobar las razones del retraso en el ingreso en prisión’.

Además, el Ministerio Público entiende que ‘en estas circunstancias --incomparecencia del penado, no suspensión de condena--, lo procedente habría sido ordenar la busca y captura del penado Santiago del Valle, expidiendo las requisitorias pertinentes’.

A partir de ahora se abre un plazo no superior a un mes en el que previsiblemente el Ministerio Público recurrirá la decisión de la Comisión Disciplinaria ante el pleno del CGPJ. Es por ello que previsiblemente será el nuevo Consejo, surgido tras la renovación, el que tenga que determinar la decisión final.

JUAN JOSE CORTES Y BERMEJO

El padre la joven Mari Luz, Juan José Cortés, señaló al conocer la calificación del Instructor, que la decisión tomada por la Fiscalía le parece ‘un acierto’, ya que ‘si cualquier ciudadano está sometido al cumplimiento de la ley, los jueces también tienen que deberse a su órgano interno que vela y que regula los errores que ellos cometen’.

Asimismo, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha explicadoque el Ministerio Fiscal está estudiando interponer un recurso contra la decisión del Consejo General del Poder Judicial de sancionar sólo con 1.500 euros al juez Rafael Tirado por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.

‘Quiero conocer la resolución, pero en principio es muy difícil estar de acuerdo con tan poca cosa’, ha dicho el ministro, en los pasillos del Congreso, cuando los periodistas le han pedido opinión sobre la sanción a Tirado, quien no ordenó ejecutar la sentencia que condenaba por abusos a su hija al presunto asesino de Mari Luz.

Fernández Bermejo ha añadido que a su juicio ‘sería bueno’ que el Ministerio Fiscal recurriera la medida y de hecho ha anticipado que le consta que ‘están ya pensando en un posible recurso’.

Respecto a la posibilidad de que el propio sancionado pueda a su vez recurrir la multa que le ha impuesto el órgano de gobierno de los jueces, el titular de Justicia ha dicho: ‘Con todos mis respetos, quien confío que recurra es el Ministerio Fiscal’.

La comisión disciplinaria del CGPJ ha impuesto esta sanción al considerar que el juez Tirado ha cometido una ‘falta grave’ por retraso injustificado en la tramitación de la causa.

Te puede interesar