Califica de 'extraordinaria' la relación entre ambos países

León destaca la 'plena comprensión' de EE.UU tras explicarles 'con detenimiento' la decisión de España

El Secretario General de la Presidencia Bernardino León. (Foto: Jorge Zapata)
El secretario general de la Presidencia, Bernardino León, se reunió en Washington con el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, James Jones tras las críticas del país norteamericano por la retirada de tropas españolas de Kosovo. El encuentro ha servido a León para explicar 'con detenimiento' el por qué de esta decisión, y tras estas explicaciones, dice, la 'reacción ha sido de plena comprensión'. De este modo, indicó que la relación entre Estados Unidos y España es 'extraordinaria' en estos momentos.
En declaraciones a los periodistas en Málaga, León calificó de 'muy positiva y fructífera' la reunión mantenida con Jones, en la que, según dijo, 'se ha puesto de manifiesto en excelente momento de las relaciones entre Estados Unidos y España' y en la que pudo explicar 'con detenimiento' el fondo y el proceso de la decisión de retirar soldados. En este sentido explicó que 'los matices son importantes' y apuntó que 'en el momento en el que se ha explicado con detenimiento lo que significa la gradualidad, la flexibilidad con la que se va a llevar a cabo esta salida y qué significa la coordinación, tanto a nivel más alto como con los comandantes y militares desplegados sobre el terreno, la reacción fue de plena comprensión'.

'Estoy seguro que lo es , como pude comprobar ayer con Estados Unidos y estoy seguro de que lo será también con los demás países europeos', indicó León, quien afirmó que 'después de 10 años de presencia en Kosovo de nuestras tropas, de una presencia global en los Balcanes que se remonta a 1992, con el paso de más de 20.000 soldados españoles, creo que los aliados valoran muy positivamente esa presencia y el esfuerzo realizado'.

De este modo, reconoció que 'hubo unas declaraciones previas' en contra de la decisión de la ministra de Defensa, Carme Chacón, pero insistió en que 'fueron anteriores' a la reunión en la Casa Blanca. Cuestionado por si quizás no se explicó adecuadamente por parte de la ministra de Defensa cómo iba a ser esa retirada, indicó que ella 'dio instrucciones para que se enviaran cartas a los embajadores en la OTAN, posteriormente hizo el anuncio' por lo que, apuntó, cree que 'ha dado las explicaciones oportunas'. En todo caso, indicó 'si hay alguna información que ampliar, ella misma lo hará la próxima semana en el Parlamento'.

PP: 'No se podría haber hecho peor'

Mientras en España continúan las críticas hacia el Gobierno por esta cuestión. Si ayer, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, aseguraba que la decisión del Gobierno era una falta de respeto a las instituciones internacionales, hoy la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó las 'formas' de Chacón, diciendo que 'no se podría haber hecho peor, habiendo tenido tiempo' para realizarlo de una manera 'responsable y coordinada'.

Durante un viaje a Ibiza, la dirigente popular anunció la 'necesidad de establecer un procedimiento regulado de cómo se deben enviar las tropas, cómo se debe comunicar al Parlamento y de cómo en el Congreso tiene que decidir y conocer las modificaciones sustanciales de las tropas, incluida su retirada', argumentó. En este sentido afirmó que si este procedimiento ya estuviera en marchas se habría ahorrado 'el nuevo conflicto con la OTAN'.

Ante estas declaraciones, la secretaria del Area Política internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, señaló que el PP 'con tal de desgastar al Gobierno, llega a la deslealtad en un asunto de Estado'. A su juicio, los populares demuestran de nuevo 'su empecinamiento en desgastar al Ejecutivo sin importarles las consecuencias y la imagen de España'.

Pero las críticas no sólo han llegado desde Génova, ya que, el secretario general de ERC, Joan Ridao, también se mostró hoy contrario a la retirada de tropas de Kosovo porque, dice, 'la misión de paz aún no ha acabado'. Así, lamentó que nuestro país se 'alíe antes con la Rusia de Putin' que con el país balcánico.

Te puede interesar